Extrañamiento ecofeminista a la cibercultura como paradigma para una sociología de la educación del decrecimiento

  1. Caramés Balo, Rosa 1
  2. Mulet Trobat, Bartomeu 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidad Illes Balears
Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2018

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 69-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/TEKN.57961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

Con la convicción de que la sociología de la educación puede contribuir a la mejora de nuestras sociedades y de su necesaria transformación hacia el decrecimiento (Taibo, 2017), se presenta uno de los principales resultados obtenidos a través de la medición en escalas tipo Likert de las respuestas dadas por 108 jóvenes varones y mujeres veinteañeros de nuestros respectivos entornos culturales (A Coruña y Mallorca), que voluntaria y anónimamente respondieron a dos cuestionarios elaborados para recoger sus opiniones en torno a una de nuestras metáforas zombie (Lizcano, 2006) más actuales como es la de la cibercultura y, también, cómo ésta ha repercutido en el cambio de sus hábitos a través del  uso de tiempos de su vida cotidiana en los últimos cinco años. El análisis de varianza ha revelado que la variable género marca diferencias significativas en la comprensión del fenómeno de la cibercultura, pese a su global hegemonía.

Referencias bibliográficas

  • Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona, España: Anthropos Editorial del hombre.
  • Andersen, H. Ch. (1835-1877). El nuevo traje del emperador. En C. Ruiz, P. Campos, A. Castillo y N. Rodríguez, Léeme un cuento, (pp. 108-117). Madrid, España: Susaeta, S.A.
  • Caramés, R. y Mulet, B. (2013). El pasatiempo burgués de la digievolución. En H. Cairo, Crisis y cambio: propuestas desde la sociología. Congreso de la FES (Federación Española de Sociología), Madrid, España.
  • Caramés, R. (2015). Ecofeminismo urbán na educación de intelectuais de proximidade. En A. González, A.J. López y E. Aguado (Ed.), Trazos de Xénero no século XXI (89-98). Recuperado de http://publicacions.uvigo.es/publicacions_gl/
  • Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid, España: Alianza.
  • Cockburn, C. (1991). In the way of women. Mens’s resistance to sex quality in organizations. Londres, UK: Macmillan.
  • Domecq, C. (2015). Los niños no deben ver la television antes de los 7 años. En ABC. Recuperado de http:/www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-ninos-no-deben-televisionantes-7-anos-201510280138_noticia.html (Consulta realizada el 28/10/2015).
  • Duart, J.M.; Gil, M.; Pujol, M. y Castaño, J. (2008). La Universidad en la sociedad red. Usos de Internet en Educación Superior. Barcelona, España: Ariel, S.A.
  • Echeverría, J. (2004). Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona, España: Ed. Destino.
  • García, J.J. (1998). Medios de Conspiración Social. Pamplona, España: EUNSA.
  • Giroux, H.A. (2012). The Post-9/11 Militarización of Higher Education and the Popular Culture of Depravity: Theats to the Future of American Democracy. Revista Internacional de Sociología de la Educación RISE, 1 (1), 27-53. doi: 10.4471/rise2012.02. Recuperado de http://rise.hipatiapress.com
  • Herrero, Y. (2012). Propuestas ecofeministas para un Sistema cargado de deudas. Revista de Economía Crítica, 13, 30-54.
  • Lemos, A. (2016). Cibercultura. Tecnologia e vida social na cultura contemporanea. Porto Alegre, Brasil: Sulina.
  • Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid, España: Ediciones Bajo Cero y Traficantes de Sueños.
  • Mellor, M. (2002). Género y medio ambiente. En M. Redclift y G. Woodgate (Ed.): Sociología del medio ambiente. Una perspectiva internacional, (pp. 193-204). Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana España, S.A.U.
  • Mies, M. (2013). Prefacio. En M. Mies y V. Shiva: Mujeres, Voces y Propuestas, (pp. 29-40). Barcelona, España: Icaria Antrazyt.
  • Muñoz, E. (2011). Prólogo. En C. M. Duarte: Cambio climático, (pp.7-10). Madrid, España: La Catarata, Debates científicos del CSIC.
  • Muñoz, R.; Ortega, R.; Batalla, C.; López, J. Manresa, M y Torán, P. (2014). Acceso y uso de nuevas tecnologías entre los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en salud. Revista de Atención Primaria, 46, 77-88.
  • Nieto, A. (2012). El desgobierno de lo público. Barcelona, España: Ariel.
  • Oliva, A.; Hidalgo, Mª.V.; Moreno, C.; Jiménez, L.; Jiménez, A.; Antolín, L. y Ramos, P. (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces. Universidad de Sevilla, Sevilla, Editorial Agua Clara, S.L.
  • Ortega y Gasset, J. (1932). Meditación a la técnica. Obras Completas, (vol. 5). Madrid, España: Tauro.
  • Ortega, V. (2017). Tecnologías y Sociedad de la Información. Recuperado de https://telos.fundacióntelefonica.com/telos/editorialgrabar.asp@rev=59.htm. (Consulta realizada el 9/3/2017).
  • Riechmann, J. (2004). Gente que no quiere viajar a Marte. Madrid, España: La Catarata.
  • Reig, R. (2011). Todo mercado. Contra la simplicidad del pensamiento crítico. Barcelona, España: Anthropos Editorial Nariño S.L.
  • Rivero, V. (1994). Impacto tecnológico ambiental. ICM Consultora ambiental. Recuperado de http://www.monografías.com/trabajos94/impacto-tecnologico-ambiental/
  • Rojo, T. (1991). La sociología ante el medio ambiente. Revista Española de Investigación Sociológica, REIS, 55, 93-110.
  • Tabernero, C.; Aranda, D. y Sánchez-Navarro,J. (2010). Juventud y tecnologías digitales: espacios de ocio, participación y aprendizaje. Juventud y nuevos medios de comunicación. Internet Interdisciplinary Institute (IN3)/Estudis de Ciences de la Informació i de la Comunicació. Universitat Oberta de Calalunya (UOC), 2010.
  • Taibo, C. (2017). En defensa del decrecimiento. Sobre el capitalismo, crisis y barbarie. Madrid, España: La Catarata.
  • Tejedor, J. y García-Valcárcel, A. (2012). Sociedad tecnológica e investigación educativa. Revista española de pedagogía, 70 (251), 5-26.
  • Salleh, A. (2013). Prólogo. En M. Mies y V. Shiva, Mujeres, Voces y Propuestas (pp. 11-16). Barcelona, España: Icaria Antrazyt.
  • Subirats, M. (2015). Cuidar la vida, objetivo fundamental. Revista Teknokultura, 12 (1), 187-193.
  • Weber, M. (1995). Sociología del trabajo industrial. Madrid, España: Trotta.
  • Zerzan. J. (2016). El crepúsculo de las máquinas. Madrid, España: La Catarata.