Qué enseña y evalúa sobre nutrición humana un grupo de profesores españoles y portugueses de educación primaria

  1. Rivadulla-López, Juan Carlos 1
  2. García Barros, Susana 1
  3. Martínez Losada, Cristina 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Journal:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Year of publication: 2017

Volume: 35

Issue: 3

Pages: 69-87

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.2347 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Sustainable development goals

Abstract

1332 learning activities and 227 assessment directed to study of the human nutrition to know the key ideas taught and evaluated by 10 Spanish and 10 Portuguese teachers from 5th/6th grade Primary Education. We use analytical dossiers based on school science that serve the concept of nutrition, the systems involved, healthy eating and the relationship between feeding/nutrition and the environment. The analysis of results establishes levels of adequacy and teacher profiles. Spanish teachers mainly teach key ideas associated with the organs/systems and the Portuguese approach the concept of nutrition at the cellular level. In general, teachers evaluate less aspects than those that teach. About the teaching profiles, the Spanish teachers are in a medium-low and the Portuguese in a high-medium. Finally, didactic recommendations derived from the results are proposed.

Funding information

Trabajo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación EDU2011-27772.

Funders

Bibliographic References

  • Abell, S. K. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. En S. K. Abell y N. G. Lederman (eds.). Handbook of Research on Science Education. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc., pp. 1151-1178.
  • Akerson, V. L.; Cullen, T. A. y Hanson, D. L. (2009). Fostering a Community of Practice through a Prefessional Development Program to Improve Elementary Teachers’ views of Nature of Science and Teaching Practice. Journal of Research in Science Teaching, 46, pp. 1090-1113.
  • Alburquerque, A.; Pontes, C. y Osório, M. (2013). Knowledge of educators and dieticians on food and nutrition education in the school environment. Revista de Nutrição, 26 (3), pp. 291-300. https://doi.org/10.1590/S1415-52732013000300004.
  • Bahamonde, N. y Gómez, A. A. (2016). Caracterización de modelos de digestión humana a partir de sus representaciones y análisis de su evolución en un grupo de docentes y auxiliares académicos. Enseñanza de las Ciencias, 34 (1), pp. 129-147.
  • Banet, E. y López, C. (2010). ¿Cómo mejorar el desayuno de los escolares de Educación Primaria? Investigación en la Escuela, 71, pp. 63-83.
  • Blanco Loro, M. E. (2010). Políticas evaluativas del profesorado de Primaria, condicionantes de su actividad docente. Bordón, 62 (1), pp. 29-47.
  • Bonil, J. y Pujol, R. M. (2008). El paradigma de la complejidad, un marco de referencia para el diseño de un instrumento de evaluación de programas en la formación inicial del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 1 (26), pp. 5-22.
  • Briceño, J. J.; Benarroch, A. y Marín, N. (2013). Coherencia epistemológica entre Ciencia, aprendizaje y enseñanza de profesores universitarios colombianos. Comparación de resultados con profesores chilenos y españoles. Enseñanza de las Ciencias, 31 (2), pp. 55-74.
  • Brown, G. T.; Lake, R. y Matters, G. (2011). Queensland teachers’ conceptions of assessment: The impact of policy priorities on teacher attitudes. Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, 27 (1), pp. 210-220.
  • Cabello, A.; España, E. y Blanco, A. (2016). La competencia en alimentación. Barcelona: Octaedro.
  • Cañal, P.; García-Carmona, A. y Cruz-Guzmán, M. (2016). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Madrid: Paraninfo.
  • Cañal, P.; Travé, G. y Pozuelos, F. J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, pp. 5-26.
  • De las Heras, M. A. y Jiménez Pérez, R. (2011). La enseñanza del ser vivo en primaria a través de una secuencia de estrategias indagatorias. Alambique, 67, pp. 71-78.
  • De Pro, A. (1999). Planificación de unidades didácticas por los profesores. Analisis de distintas actividades de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), pp. 411-429.
  • Decreto 130/2007, do 28 de xuño, polo que se establece o currículo da Educación Primaria para a Comunidade Autónoma de Galicia (2007).
  • Del Carmen, L. (2010). Los materiales de desarrollo curricular: un cambio imprescindible. Investigación en la Escuela, 72, pp. 53-60.
  • España, E.; Cabello, A. y Blanco, A. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), pp. 611-629.
  • Fernández, M. T.; Tuset, A. M.; Ross, G.; Leyva, A. C. y Alvídrez, A. (2010). Prácticas educativas constructivistas en clases de Ciencias. Propuesta de un instrumento de análisis. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (1).
  • Fuentes Silveira, M. J. (2016). La nutrición: una continua interacción entre poblaciones. Alambique, 84, pp. 28-34.
  • García Barros, S. (2016). La nutrición: una función imprescindible para mantener la vida. Marco reflexivo didáctico. Alambique, 84, pp. 7-12.
  • García-Carmona, A.; Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la naturaleza de la Ciencia: una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 29 (3), pp. 403-412.
  • Garrido, M. y Martínez, C. (2009). ¿Qué enseñar sobre los seres vivos en los niveles educativos iniciales? Aula de Innovación Educativa, 183-184, pp. 34-36.
  • González García, F. (2016). Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria. II. Ciencias de la vida. Madrid: Pirámide.
  • Goytia, E.; Besson, I.; Gasco, J. y Domènech, J. (2015). Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique, 79, pp. 1-11.
  • Hernández, L. (2010). Evaluar para aprender: hacia una dimensión comunicativa, formativa y motivadora de la evaluación. Enseñanza de las Ciencias, 28 (2), pp. 285-293.
  • Hong, Z. R.; Lin, H. S. y Lawrenz, F. P. (2012). Effects of an Integrated Science and Societal Implication Intervention on Promoting Adolescents’ Positive Thinking and Emotional Perceptions in Lerarning Science. International Journal of Science Education, 34 (3), pp. 329-352.
  • López-Lozano, L. y Solís-Ramírez, E. (2016). ¿Para qué, cómo y qué evalúa en ciencia el profesorado de Primaria en formación? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (1), pp. 102-120.
  • Lupión, T. y Martín, C. (2016). Desarrollo profesional docente de profesorado de secundaria en una experiencia de innovación mediante investigaciones escolares. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (3), pp. 686-704.
  • Martínez, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y la evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Martínez, C. y González, C. (2014). Concepciones del profesorado universitario acerca de la ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de competencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), pp. 51-81.
  • Mathai, S. y Ramadas, J. (2009). Visuals and Visualisation of Human Body Systems. International Journal of Science Education, 31 (3), pp. 439-458. https://doi.org/10.1080/09500690802595821.
  • MEC (2001). Currículo Nacional do Ensino Básico. Competências Essenciais. Lisboa: Ministerio de Educaçâo.
  • MEC (2013). Metas curriculares. Ensino Básico. Ciências Naturais. 5.º, 6.º, 7.º e 8.º anos. Lisboa: Ministério da Educação e Ciência.
  • Mellado, V. (2011). Formación del profesorado de ciencias y buenas prácticas: el lugar de la innovación y la investigación didáctica. En A. Caamaño (ed.). Física y química. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó, vol. III, pp. 11-30.
  • Miralles, P.; Gómez, C. J. y Sánchez, R. (2014). Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria. Aula Abierta, 42, pp. 83-89.
  • Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de Educación, 352, pp. 583-597.
  • Morentin, M. y Guisasola, J. (2014). La visita a un museo de ciencias en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11 (3), pp. 364-380.
  • Pérez de Eulate, L. y Llorente, E. (2015). ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y la actividad física? Un estudio con expertos. Enseñanza de las Ciencias, 33 (1), pp. 85-100.
  • Pontes, A.; Poyato, F. J. y Oliva, J. M. (2016). Concepciones Sobre Evaluación en la Formación Inicial del Profesorado de Ciencias, Tecnología y Matemáticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 9 (1), pp. 91-107.
  • Pujol, R. M. (2003). Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis.
  • Rice, D. C. y Kaya, S. (2012). Exploring Relations Among Preservice Elementary Teachers’ Ideas About Evolution, Understanding of Relevant Science Concepts, and College Science Coursework. Research in Science Education, 42 (2), pp. 165-179.
  • Rivadulla-López, J. C.; García-Barros, S. y Martínez-Losada, C. (2016). Historia de la Ciencia e ideas de los alumnos como referentes para seleccionar contenidos sobre nutrición. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13 (2), pp. 53-65.
  • Ruiz, F. J.; Márquez, C. y Tamayo, O. E. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), pp. 53-70.
  • Sánchez, G. y Válcarcel, M. V. (2000). ¿Qué tienen en cuenta los profesores cuando seleccionan el contenido de enseñanza? Cambios y dificultades tras un programa de formación. Enseñanza de las Ciencias, 18 (3), pp. 423-437.
  • Santos, M. H. y Duarte, M. C. (2002). EvoluÇao das concepÇoes de ensino e aprendizagem em professores estagiários de Biología/Geología (1.ª ed.). La Laguna (Tenerife): UDLLEV Universidad de la Laguna.
  • Scott, P.; Mortimer, E. y Aguilar, O. (2006). The tension between authoritative and dialogic discourse: a fundamental characteristic of meaning making interactions in high school science lessons. Science Education, 90 (4), pp. 605-631.
  • Solís-Ramírez, E. (2012). A investigação na formação inicial do professorado: uma aproximação às concepções curriculares do professorado de Ciências de Educação Secundária. En J. O. Da Silva Uggioni (ed.). Saberes Docentes. São Paulo: Iglu Editora, pp. 139-175.
  • Titrek, O. y Cobern, W. W. (2011). Valuing Science: A Turkish-American comparison. International Journal of Science Education, 33 (3), pp. 401-421.
  • Topsakal, U. U. y Oversby, J. (2012). Turkish student teachers’ ideas about diagrams of a flower and a plant cell. Journal of Biological Education, 46 (2), pp. 81-92. https://doi.org/10.1080/00219266.2011.572988.
  • Tsai, C. C. (2010). Nested epistemologies: science teachers’ beliefs of teaching, learning and science. International Journal of Science Education, 24 (8), pp. 771-783. https://doi.org/10.1080/09500690110049132.
  • Wang, J. R.; Kao, H. L. y Lin, S. W. (2009). Preservice teachers’ initial conceptions about assessment of science learning: the coherence with their views of learning science. Teaching and Teacher Education, 26 (3), pp. 522-529.
  • Weurlander, M.; Söderberg, M.; Scheja, M.; Hult, H. y Wernerson, A. (2012). Exploring formative assessment as a tool for learning: Students’ experiences of different methods of formative assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 37 (6), pp. 747-760.
  • Young, S. y Nehm, R. (2011). A Cross-Cultural Comparison of Korean and American Science Teachers’ Views of Evolution and the Nature of Science. International Journal of Science Education, 33 (2), pp. 197-227.