Digitalización, streaming y personalización. Cambios y nuevos retos para la industria de la música en España

  1. Carmen Costa-Sánchez
Revista:
Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

ISSN: 0213-084X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El futuro digital de la música

Número: 106

Páginas: 82-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación

Resumen

Music industry lives a decisive context characterized by digitalisation. This text supposes a reflection on the main changes attending to supports, business models and consumption. From a critical perspective the factors that the digitalisation is not allowing to improve are indentified.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, J. M., Feijóo, C. y Martínez, I. (2013). La comunicación móvil. Hacia un nuevo ecosistema digital. Barcelona: Gedisa.
  • Albornoz, L. A. (2011). La industria de la música. Un escenario en plena transformación. En E. Bustamante (Coord.), Las industrias culturales audiovisuales e Internet. Experiencias, escenarios de futuro y potencialidades desde la periferia, pp. 49-66. Tenerife: IDECO.
  • Albornoz, L. A. y Gallego, J. I. (2012). La industria de la música popular en España: los sellos independientes en la era digital. E-compós. Revista da Associaçao Nacional dos Programas de PósGraduaçao en Comunicaçao, 15(2), 1-19.
  • Álvarez Monzoncillo, J. M. et al. (2007). Alternativas de política cultural: las industrias culturales en las redes digitales (disco, cine, libro, derechos de autor). Barcelona: Gedisa.
  • Anderson, C. (2006). The long tail: Why the future of business is selling more for less. New York: Hyperion.
  • Araújo, L. T. y Oliveira, C. N. (2014). Música em fluxo: experiências de consumo musical em serviços de streaming. Temática, Ano X, No. 10, 122-137.
  • Azpillaga, P., Miguel, J. C. y Zallo, R. (1998). Las industrias culturales en la economía informacional. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5, 53-74.
  • BIME (2014). Secretos de Spotify en España [en línea]. Disponible en: http://bime.net/bime_pro/es-es/noticias/noticia/secretos-de-spotify-en-espa241a [Consulta: 2016, 3 de marzo].
  • Buquet, G. (2008). La industria discográfica: reflejo tardío y dependencia del mercado internacional. En E. Bustamante (Coord.), Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España, pp. 67-106. Barcelona: Gedisa.
  • Bustamante, E. (2011). Nuevas dinámicas de la Cultura. Las industrias culturales digitales absorben todo el universo simbólico. En E. Bustamante (Coord.), Las industrias culturales audiovisuales e Internet, pp. 19-46. Tenerife: IDECO.
  • Bustamante, E. (2009). De las industrias culturales al entretenimiento. La creatividad, la innovación... Viejos y nuevos señuelos para la investigación de la cultura. Diálogos de la Comunicación, 78, 1-25.
  • Bustamante, E. (Coord.) (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital. Barcelona: Gedisa.
  • Bustamante, E. (Coord.) (2002). Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.
  • Cabezuelo Lorenzo, F. e Hinojal, M. P. (2015). La promoción de cantantes en redes sociales: una visibilidad efímera pero eficaz. En J. A. Rom, K. Zilles y J. C. Fontbona, Negotiating (In) Visibility: Managing Attention in the Digital Sphere, pp. 107-116. Barcelona: Universidad Ramón Llul.
  • Calvi, J. C. (2006a). La industria de la música, las nuevas tecnologías digitales e Internet. Algunas transformaciones y salto en la concentración. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 11(21), 121-137.
  • Calvi, J. C. (2006b). La industria de la música en España. Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação, 15(2), 1-15.
  • Calvi, J. C. (2006c). Plan integral de apoyo a la música y a la industria discográfica. Laboratorio de alternativas [en línea], 95(1). Disponible en: http://goo.gl/vYDRkr [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Chorén Rodas, S. (2014). La transformación de los hábitos de consumo musical en España en el siglo XXI. Trabajo Fin de Máster. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Clavell, F. (2008). La industria musical. En J. Duran y L. Sánchez (Eds.), Industrias de la comunicación audiovisual, pp. 185-219. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
  • Clavell, F. (2005). La música en la era digital. En J. Alberich Pascual y A. Roig Telo (Coords.), Comunicación audiovisual digital. Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas, pp. 117-143. Barcelona: UOC.
  • Fernández-Quijada, D. (2007). Industrias culturales en el entorno digital: una reformulación desde la praxis comunicativa. Revista Zer, 12(22), 119-140.
  • Flores Fernández, H. A. (2013). Modelo de negocio exitoso en e-business. Vínculos, 11(1), 180-188.
  • Fouce, H. (2014). El sector musical: leves esperanzas al borde del abismo. En E. Bustamante y F. Rueda, Informe sobre el estado de la cultura en España: la salida digital, pp. 45-52. Madrid: Fundación Alternativas.
  • Fouce, H. (2012). Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo musical. En N. García Canclini, F. Cruces y M. Urteaga, Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales, pp. 169-185. Madrid: Fundación Telefónica; Ariel.
  • Fouce, H. (2010). Tecnologías y medios de comunicación en la música digital. De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha. Comunicar, 34, 65-72. Doi:10.3916/C34-2010-02-06.
  • Fouce, H. (2008). Territorios sin mapa. La música popular, un objeto de estudio comunicacional. Actas Congreso AE-IC [en línea]. Santiago de Compostela. Disponible en: http://www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/493.pdf [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Gallego Pérez, J. I. (2009). Do it yourself: Cultura y tecnología. Icono 14. Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 7(2), 278-290. Doi: 10.7195/ri14.v7i2.327.
  • Gallardo, F. (2011). Modelos empresariales y viabilidad económica para los contenidos digitales en la industria musical. En M. Cebrián Herreros, J. Maestro Bäcksbacka y A. L. Rubio Moraga, Industrias culturales. El modelo nórdico como referencia en España, pp. 54-75. Zamora: Comunicación Social.
  • IFPI (2016). Global music report [en línea]. Londres: IFPI. Disponible en: http://www.ifpi.org/news/IFPI-GLOBAL-MUSICREPORT-2016 [Consulta: 2016, 12 de septiembre].
  • IFPI (2015). Informe sobre la música digital 2015. Trazando el camino hacia el crecimiento sostenible [en línea]. Londres: IFPI. Disponible en: http://www.ifpi.org/downloads/Digital-MusicReport-2015-Spanish.pdf [Consulta: 2016, 10 de febrero].
  • INE (2015). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información en los hogares 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=2245 [Consulta: 2016, 12 de noviembre].
  • Lacroix, J. G. y Tremblay, G. (1997). The institutionalization of cultural commodification: Logics and strategies. Current Sociology, 45(4), 39-69.
  • Márquez, Israel V. (2010). Música en la nube. Experiencias musicales interactivas en la Red. Telos, Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 83, 139-148.
  • Miguel de Bustos, J. C. y Arregocés, B. (2006). Hacia un nuevo modelo de la industria musical: industria fonográfica. Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, 68,37-44.
  • Mulligan, M. (2014). The Death of the Long Tail. The Superstar Music Economy [en línea]. Londres: Midia Consulting. Disponible en: http://goo.gl/Ncq3E7Music [Consulta: 2016, 12 de junio].
  • Pérez Lecaros, M. A. (2014). La aplicación Spotify. Un nuevo modelo de consumo musical vía streaming. Trabajo Fin de Grado. Segovia: Universidad de Valladolid.
  • Promusicae (2015a). Mercado de la música grabada en España. Año 2014 [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/4-informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Promusicae (2015b). Radiografía del mercado de la música 2014-2015 [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/4-informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Promusicae (2013a). Libro blanco de la música en España [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/libroblanco/2013/es/ [Consulta: 2016, 02 de marzo].
  • Promusicae (2013b). Mercado de la música Año 2012 [en línea]. Disponible en: http://www.promusicae.es/estaticos/view/4-informes-promusicae [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • RIAA (2016). News and Notes on 2015 RIAA Shipment and Revenue Statistics [en línea]. Disponible en: https://goo.gl/tUJLHw [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • RIAA (2015). Music Consumer Profile 2014 [en línea]. Disponible en: https://goo.gl/gnRXCS [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Sánchez Lorenzo, J. J. (2015). Análisis de la evolución de la industria de la música: impacto de iTunes en su transformación. Trabajo Fin de Máster. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • SGAE (2016). Anuario de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2015 [en línea]. Madrid: SGAE. Disponible en: http://www.anuariossgae.com/home.html [Consulta: 2016, 12 de febrero].
  • SGAE (2015). Anuario de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2014 [en línea]. Madrid: SGAE. Disponible en: http://www.anuariossgae.com/home.html [Consulta: 2016, 12 de marzo].
  • Spotify y ComsScore (2015). Brand impact [en línea]. Spotify y ComsCore. Disponible en: https://www.spotify.com/es/brands/insights/music-streamers/ [Consulta: 2016, 11 de febrero].
  • Torres, C. D. (2014). La gran reconversión de la industria de la música en Internet. Nuevas tecnologías, nuevos negocios, nuevos actores, nuevos conflictos. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 97, 114-123.
  • UFI (2014). Acuerdos digitales justos [en línea]. Madrid: UFI. Disponible en: http://ufimusica.com/proyectos/acuerdosdigitales-justos/ [Consulta: 2016, 12 de febrero].