La energía en el proceso de la erosión. Una experiencia para la formación de maestros
- Susana García-Barros 1
- Concepción González-Rodríguez
-
1
Universidade da Coruña
info
ISSN: 1697-011X
Año de publicación: 2017
Volumen: 14
Número: 1
Páginas: 144-161
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias
Resumen
A design for primary education teacher training is presented and analyzed in this paper. The design addresses scientific and educational aspects and focuses on the study of erosion from the energy perspective 35 groups (131 students in total) collaborated in the design development and their reports were analyzed. Results show that groups of students did not have scientific limitations when identifying changes in landscape related to the erosive agent, the agent's characteristics or the type of energy implicated on erosion. However, they had some difficulties formulating key concepts -specific contents- they should teach and including those ideas in learning activities. These observations specially apply to the energy model that should be used in the context of erosion in primary education. Participants in the study showed less teaching skills time after the learning activity compared to their skills during the activity. Finally, in the light of these results, changes aiming to improve this design are suggested
Referencias bibliográficas
- Abell, S. K. (2007). Research on Science Teacher knowledge. En S. K. Abell y N. G. Lederman (Eds.), Handbook of Research on Science Education. N.J: Lawrence Erlbaum Associates.
- Bächtold, M. y Guedj, M. (2014). Teaching energy informed by the history and epistemology of the concept with implications for teacher education. En M.R. Matthews (Ed.), Intenational Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching (pp. 211-242) New York: Springer
- Boyes, E., y Stanisstreet, M. (1991). Misconceptions in first-year undergraduate science students about energy sources for living organisms. Journal of Biological Education, 25(3), 209-213.
- Brusi, D., Roqué, C., y Mas-Pla, J. (2013). Los procesos geológicos externos: las infinitas interacciones en la superficie de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21(2), 181-194.
- Cañal, P. (2012) Saber ciencias no equivale a tener competencia profesional para enseñar ciencias. En E. Pedrinaci (Ed.), Once ideas clave El desarrollo de la competencia Científica (pp.197-215). Barcelona: Graó.
- Doménech, J. L., Gil Pérez, D., Gras-Marti, A., Aranzabal, J. G., Martínez Torregrosa, J., Salinas, J., y Valdés, P. (2003). La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 20(3), 285-311.
- Driver, R., y Millar, R. (1986). Energy Matters. Leeds: University of Leeds.
- Driver, R., Squires, A., Rushworth, P., y Wood-Robinson, V. (1999). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Madrid: Visor.
- Duit, R. (1987).Should energy be introduced as something quasimaterial? International Journal of Science Education, 9, 139-145.
- Francek, M. (2013). A Compilation and Review of over 500 Geoscience Misconceptions International Journal of Science Education, 35 (1), 31-64.
- García Barros, S. G., Bugallo, Á., & Fuentes, M. J. (2013). Los objetivos de las ciencias en primaria y las necesidades formativas, vistas por los maestros en formación. Enseñanza de las ciencias (Extra), 1460-1466.
- García Carmona, A., y Criado, A. M. (2013). Enseñanza de la energía en la etapa 6-12 años: un planteamiento desde el ámbito curricular de las máquinas. Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 87-102.
- García, E., Rodríguez, F., Solis, M. C., y Ballenilla, F. (2007). Investigando el problema del uso de la energía. Investigación en la Escuela, 63, 29-45.
- Hierrezuelo, J., y Montero, A. (1989). La Ciencia de los alumnos. Su utilización en la didáctica de la Física y Química. Madrid: Laia-MEC.
- Ibáñez Plana, M. y Barrau, J. (2014) El balance energético en escenarios reales. Propuesta didáctica en la formación inicial de maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), 216-230
- Koliopoulos, D. y Ravanis, K. (1998). L´enseignement de l´énergie aun collége vu par les enseignants. Grille d´analyse de leurs conceptions. Aster, 26, 167-182
- Kruger, C., Palacio, D., y Summers, M. (1992). Surveys of English primary school teachers’ conceptions of force, energy and materials. Science Education, 76, 339–351.
- Lacreu, H. L. (2007). La historia geológica del paisaje como contenido esencial en la enseñanza obligatoria. Alambique, 51, 76-87.
- Liu, X., y McKeough, A. (2005). Developmental Growth in Students’ Concept of Energy: Analysis of Selected Items from the timss database. Journal of Research in Science Teaching, 42(5), 493-517
- Martín del Pozo, R. C. (Coor.) (2013). Las ideas científicas de los alumnos y alumnas de primaria: tareas, dibujos y textos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Martínez-Chico, M., Jiménez Liso, R., y López-Gay, R. (2015). Efecto de un programa formativo para enseñar ciencias por indagación basada en modelos, en las concepciones didácticas de los futuros maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 149-166.
- Martínez Losada, C., y Rivadulla, J. C. (2015). ¿Cómo progresar en la enseñanza de la energía? Una propuesta para discutir. Alambique, 79(17-24).
- Martínez Peña, B., Calvo, J. M., y Cortés, A. L. (2015). De la estabilidad al continuo cambio inapreciable. La situación de la geología en la enseñanza obligatoria. Alambique, 79, 9-16.
- Mohan, L., Chen, H., y Anderson, W. C. (2009). Developing a multi-year learning progression for carbon cycling in socio-ecological systems. Journal of Research in Science Teaching, 46(6), 675-698.
- Neumann, K., Viering, T., Boone, W. J., y Fischer, H. E. (2013). Towards a learning progression of energy. Journal of Research in Science Teaching, 50 (2), 162-188.
- Pedrinaci, E. (1996). Sobre la persistencia o no de las ideas del alumnado en geología. Alambique, 7, 27-36.
- Pedrinaci, E., Alcalde, A., Alfaro, P., Almodóvar, G. R., Barrera, J. L., Belmonte, A., y Roquero, E. (2013). Alfabetización en Ciencias de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21.2, 117-129.
- Pintó, R. (2004). ¿Qué modelo de energía deseamos que construyan nuestros estudiantes de secundaria? Alambique, 42, 41-54.
- Porlán, R., Martín del Pozo, R., Rivero, A., Harres, J., P., A., y Pizzato, M. (2010). El cambio del profesorado de ciencias I: Marco teórico y formativo. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 31-46.
- Rodríguez Marín, F., y García, E. (2011). ¿Qué diferencias hay entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico de docentes en formación sobre el concepto de energía? Investigación en la Escuela, 75, 63-71.
- Shulman, L. (1986). Those who understand: knowledge growth in taching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
- Solbes, J., y Tarín, F. (1998). Algunas dificultades en torno a la conservación de la energía. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 387-397.
- Solbes, J., y Tarín, F. (2004). La conservación de la energía: un principio de toda la física. Una propuesta y unos resultados. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 185-194.
- Solbes, J., y Tarín, F. (2008). Generalizando el concepto de energía y su conservación. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 22, 155-180.
- Solomon, J. (1983). Learning about Energy: How pupils' think in two domains. European Journal of Science Education, 5, 49-59.
- Tretinjak, C. A., y Riggs, E. M. (2008). Enhancement of Geology Content Knowledge Through Field-Based Instruction for Pre-Service Elementary Teachers. Journal of Geoscience Education, 56(5), 422-433.
- Trumper, R. (1993). Children's energy concepts: a cross-age study. International Journal of Science Education, 15(2), 139-148.
- Trumper, R. (1997). A survey of conceptions of energy of Israeli pre-service high school biology teachers. International Journal of Science Education, 19(31-46).