Tiempos escolares y lectura

  1. Raúl Fraguela-Vale 1
  2. Héctor Pose-Porto 1
  3. Lara Varela-Garrote 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Ocnos: revista de estudios sobre lectura

ISSN: 2254-9099 1885-446X

Año de publicación: 2016

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 67-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/OCNOS_2016.15.2.1099 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Ocnos: revista de estudios sobre lectura

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de la lectura como actividad de ocio de la juventud española que cursa Educación Secundaria Postobligatoria (ESPO). Se analiza la relación existente entre la frecuencia de lectura durante el ocio y algunas de las variables sociodemográficas de la muestra, así como sus implicaciones en el contexto académico (rendimiento, tiempo de estudio y vivencia de las clases). Participaron 1.764 estudiantes españoles de ESPO a través de un cuestionario elaborado ad hoc sobre tiempos escolares y de ocio. Los resultados indican que la lectura como actividad de ocio no está extendida entre la juventud. El perfil lector es el de una chica que cursa estudios de Bachillerato, que lee una o dos veces por semana y que dedica 75 minutos cada vez. Los/las jóvenes que dedican más tiempo a la lectura tienen mejores calificaciones, aunque no dedican más tiempo a estudiar. La frecuencia de lectura durante el ocio se asocia con una visión más crítica del sistema educativo, ya que el alumnado que más lee percibe que se dedica más tiempo a metodologías tradicionales y menos a propuestas participativas que favorecen su autonomía e iniciativa

Referencias bibliográficas

  • Ballester, J. y Ibarra, N. (2013). La tentación diabólica de instruirse. Reflexiones a propósito de la educación lectora y literaria. Ocnos, 10, 7-26. doi: 10.18239/ocnos_2009.05.02.
  • Caride, J. A. y Pose, H. (2015). Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. Ocnos, 14, 65-80. doi: 10.18239/ocnos_2015.14.05.
  • Castro, M.; Expósito-Casas, E.; López-Martín, E.; Lizasoain, L.; Navarro-Asencio, E. y Gaviria, J. L. (2015). Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis. Educational Research Review, 14, 33-46. doi: 10.1016/j.edurev.2015.01.002.
  • CIS. (2014). Barómetro de diciembre 2014. Avance de Resultados. Recuperado de http://datos.cis.es/pdf/Es3047mar_A.pdf.
  • Cheung, S. y Andersen, R. (2003). Time to Read: Family Resources and Educational Outcomes in Britain. Journal of Comparative Family Studies, 34(3), 413-433. Recuperado de: https://soci.ucalgary.ca/jcfs/
  • Chiu, M. M. y Chow, B. W. Y. (2010). Culture, motivation, and reading achievement: High school students in 41 countries. Learning and Individual Differences, 20(6), 579-592. doi: 10.1016/j.lindif.2010.03.007.
  • Dezcallar, T.; Clariana, M.; Cladellas, R.; Badia, M. y Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: Su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos. Ocnos, 12, 107-116. doi: 10.18239/ocnos_2014.12.05.
  • Federación de Gremio de Editores de España. (2013). Hábitos de lectura y compra de libros en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Recuperado de http://federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/HabitosLecturaCompraLibros2012ESP_310113_1.pdf.
  • Ferreira , P.; Pose , H. y De Valenzuela , A. (2015). El ocio cotidiano de los estudiantes de educación secundaria en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 25-49. doi:10.7179/PSRI_2015.25.02.
  • Flores, J. G. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado. Revista de Educación, 350, 301-322. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/
  • Flores, J. G. (2011). Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Educacion XX1, 14(1), 117-134. doi: 10.5944/educxx1.14.1.274.
  • Gambrell, L. B. (2015). Getting Students Hooked on the Reading Habit. Reading Teacher, 69(3), 259-263. doi: 10.1002/trtr.1423.
  • Goikoetxea, E. y Martínez, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de libros: breve revisión. Educación XX1, 18(1), 303-324. doi: 10.5944/educxx1.18.1.12334.
  • Howard, V. (2011). The importance of pleasure reading in the lives of young teens: Self-identification, self-construction and self-awareness. Journal of Librarianship and Information Science, 43(1), 46-55. doi: 10.1177/0961000610390992.
  • Hughes-Hassell, S. y Rodge, P. (2007). The leisure reading habits of urban adolescents. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 51(1), 22-33. doi: 10.1598/jaal.51.1.3.
  • INE. (2015). Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2014 - 2015. Síntesis de Resultados. Recuperado de : http:// www.mecd.gob.es/mecd/dms /mecd/servicios-al-ciudadanomecd/estadisticas/cultura/mc/ehc/20142015 /Encuesta_de_Habitos_y_PracticasCulturales_20142015_Sintesis_de_resultados.pdf.
  • Inglés, C. J.; Díaz-Herrero, A.; García-Fernández, J. M. y Ruiz-Esteban, C. (2011). El género y el curso académico como predictores de las atribuciones en lectura y matemáticas en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de Psicologia, 27(2), 381-388. Recuperado de: http://revistas.um.es/analesps/index.
  • Latorre, V. (2007). Hábitos de lectura y competencia literaria al final de la E.S.O. Ocnos, 3, 55-76. doi: 10.18239/ocnos_2007.03.04.
  • Lee, J. (2014). Universal Factors of Student Achievement in High-Performing Eastern and Western Countries. Journal of Educational Psychology, 106(2), 364-374. doi: 10.1037/a0035609.
  • Mansor, A.; Rasul, M.; Rauf, R. y Koh, B. (2013). Developing and Sustaining Reading Habit Among Teenagers. Asia-Pacific Education Researcher, 22, 357-365. doi: 10.1007/s40299-012-0017-1.
  • Martín, A. y Muñoz, J. M. (2009). Hábitos lectores y uso del tiempo libre en adolescentes. Estudio descriptivo. En S. Yubero, J. A. Caride y E. Larrañaga (Eds.), Sociedad educadora, sociedad lectora (pp. 281-290). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Martinez, J. S. y Córdoba, C. (2012). Rendimiento en lectura y género: una pequeña diferencia motivada por factores sociales PIRLS ‐ TIMSS 2011 Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias (Vol. II). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Merga, M. K. (2014). Peer group and friend influences on the social acceptability of adolescent book reading. Journal of Adolescent and Adult Literacy, 57(6), 472-482. doi: 10.1002/jaal.273.
  • Molina, L. (2006). Lectura y educación: los hábitos lectores y su repercusión académica en Educación Secundaria Obligatoria. Ocnos, 2, 105-122. doi: 10.18239/ocnos_2006.02.07.
  • Moreno, E. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos. Un estudio etnográfico. Contextos educativos: Revista de Educación, 4, 177-196. doi: 10.18172/con.492.
  • Moreno, E. (2002). La familia como institución sociocultural. Su papel en la adquisición de los hábitos lectores. Portularia: Revista de Trabajo Social, 2, 309-324. doi: 10.18172/con.492.
  • Muñoz, J. M. y Hernández, A. (2011). Hábitos lectores de los alumnos de la ESO en la provincia de Salamanca ¿son el género y el entorno factores diferenciales? Revista de Educación, 354, 605-628. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-354-013.
  • Owusu-Acheaw, M. y Larson, A. G. (2014). Reading habits among students and its effect on academic performance: A study of students of Koforidua Polytechnic (Paper 1130). Library Philosophy and Practice, 2014(1). Recuperado de: http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/1130.
  • Pereira, C. M. (2015). Caracterización del rendimiento lector del alumnado del Primer Ciclo de Educación Básica y los hábitos lectores de las familias (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Extremadura. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/4085.
  • Pindado, J. (2004). El desencuentro entre los adolescentes y la lectura. Comunicar. Revista científica de comunicación y educación, 23, 167-172. doi: http://www.revistacomunicar.com/
  • Puksand, H. (2014). The Reading preferences os Estonian adolescents. En M. Lauristin y P. Vihademm (Eds.), Reading in changing society (pp. 166-178). Tartu: University of Tartu Press.
  • Sanjuán, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos, 7, 85-100. doi: 10.18239/ocnos_2011.07.07.
  • Smith, N. y Say, B. (2013). Keys to Reading Among Middle School Children. Educational Forum, 77(2), 111-121. doi: 10.1080/00131725.2012.761314.
  • Travancas, I. (2014). Juventud y lectura: una investigación sobre adolescentes en Barcelona. GRAFO working papers, 3, 47-73. doi: 10.5565/rev/grafowp.13.
  • Wolters, C. A.; Denton, C. A.; York, M. J. y Francis, D. J. (2014). Adolescents' motivation for reading: group differences and relation to standardized achievement. Reading and Writing, 27(3), 503-533. doi: 10.1007/s11145-013-9454-3.
  • Yubero, S. y Larrañaga, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños. Ocnos, 6, 7-20. doi: 10.18239/ocnos_2010.06.01.
  • Yubero, S. y Larrañaga , E. (2015). Lectura y Universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6), 717-723. doi: 10.3145/epi.2015.nov.03.
  • Zadeh, Z. Y.; Farnia, F. y Ungerleider, C. (2010). How Home Enrichment Mediates the Relationship Between Maternal Education and Children's Achievement in Reading and Math. Early Education and Development, 21(4), 568-594. doi: 10.1080/10409280903118424.