Globalización y exclusión socialacciones dirigidas a la integración en el marco de la Unión Europea

  1. Santos Pita, Manuela del Pilar
  2. Millán Vázquez de la Torre, María Genoveva
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2011

Número: 50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

Este estudio se centra en las últimas acciones dirigidas a promover la plena integración de las personas con discapacidad. La Globalización en muchos caso ha llevado a la exclusión social de los grupos que sufren una mayor marginación, haciendo preciso promover desde las instituciones un enfoque social y económico integrado que considere la economía, el comercio, el empleo y la cohesión social como elementos interdependientes para la reducción de las desigualdades, debiéndose dar preeminencia a las reformas sociales que fomenten la igualdad y la plena integración siendo indudablemente necesarios controles de la ejecución de las políticas con el fin de integrar a los grupos más desfavorecidos social y económicamente.

Referencias bibliográficas

  • AGUADO, A., ALCALDE, M. A., y FONTANIL, Y. (2005). ‘Las necesidades de las personas con discapacidad que envejecen percibidas por los profesionales que les atienden’, en Revista Psicothema. Vol. 17 (4). pp. 657-662, Universidad de Oviedo y Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?ID=3161
  • ALCAIN, E., GONZÁLEZ, J. y MOLINA, C. (2006). Régimen jurídico de las personas con discapacidad en España y en la Unión Europea, Granada, Ed. Comares.
  • ALONSO, F. (2007). La accesibilidad universal y el diseño para todos: los ejes determinantes de las políticas de igualdad de oportunidades III. Tratado sobre la discapacidad. Navarra, Ed. Thomson Aranzadi.
  • ALONSO, B. (2006). La Protección de las personas con discapacidad en el derecho. Aranzadi, Pamplona, Ed. Thompson.
  • CAMPOY, I. (2004). Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas, Madrid, Ed. Dykinson.
  • COMISIÓN EUROPEA (2003). ‘Comunicación de la Comisión, de 30 de octubre de 2003, Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: un plan de acción europeo’, [COM (2003) 650 final, no publicada en el Diario Oficial].
  • DE LA FUENTE, M. (2006). ‘Modelos de protección de la dependencia en la Unión Europea y factores de convergencia’, Trabajo: Revista Andaluza de relaciones laborales, Núm. 18, pp. 17-37.
  • ETXEBERRÍA, J. (2006): Aproximación a la discapacidad. Bilbao, Universidad de Deusto.
  • FARIÑA, J. y RUIZ, J. (2002) Orden, desorden y entropía en la construcción de la ciudad. Tanais Ediciones, Universidad Politécnica de Madrid.
  • RODRÍGUEZ, J. A. y DELGADO, J., (2009). ‘La atención a la integración laboral de las personas discapacitadas en la Unión Europea’, en Revista Fomento Social, Núm. 253, pp. 103-130, disponible en: http://www.revistadefomentosocial.es/index.php/numeros-publicados/43-no-253-enero-marzo2009/105-la-atencion-a-la-integracion-laboral-de-las-personas-discapacitadas-en-la-unioneuropea
  • ZOLKOWSKA, T. (2002). ‘Un resumen de las políticas de la Unión Europea relacionadas con la discapacidad’, en Journal, Disability Studies Quarterly, Núm. 4, pp. 25-41.