La individualización de la relación de empleo en las grandes empresas en España.el caso de la industria del automóvil y el sector sanitario

  1. Massó, Matilde
Revista:
Revista internacional de sociología

ISSN: 0034-9712

Ano de publicación: 2011

Volume: 69

Número: 1

Páxinas: 143-166

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista internacional de sociología

Referencias bibliográficas

  • Adler, P. 1987 "Automatisation et Qualifications. Nouvelles Orientations". Sociologie du travail 3:289-301.
  • Adler, P. y B. Boris. 1988. “La forêt et ses arbres: réponse au commentaire d’Alain d’Iribarne.” Formation Emploi 21:5-25.
  • Alaluf, M. 2003. “La sociología del trabajo a través de una relectura de Claude Durand.” Cuadernos de Relaciones Laborales 2:93-102.
  • Beduwé, C. y J. Planas. 2002. Expansión educativa y mercado de trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Empleo.
  • Bessi, C. "La certification des competences en Grand-Bretagne 2000. Formation Emploi 71:21-35.
  • Blanco Prieto, A. 2007. Trabajadores competentes. Introducción y reflexiones sobre la gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: ESIC Editorial.
  • Bravermann, H. (1976). Travail et capitalisme monopoliste. La degradation du travail au XX siècle. Paris: François Maspero.
  • Brochier D., coord. 2002. La gestión des compétences. Paris: Economica.
  • Burawoy, M. 1979. Manufacturing consent. Changes in the labour process under monopoly capitalismo.Londres: The University Chicago Press.
  • Caillaud, P. 2003. Qualification professionnelle et valeur juridique du diplôme. Pp. 115-128 en Reflexir la compétence. Approches sociologiques, juridiques, économiques d’une practique gestionnaire, dirigido por A. Dupray, C. Guitton, S. Monchartre. Paris: Octarès Editions.
  • Castells, M. 1999. “Flows, network and identities: a critical theory of the informational society.” Pp. 37-65 en Critical Education in the New Information Age, compilado por M. Castells et al. Lanham: Rowan
  • Castells, M. 2000. La sociedad red. La era de la información: economía, sociedad y cultura. 2.ª ed. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.
  • Castillo, J. J. 1996. Sociología del trabajo. Un proyecto docente. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Castillo, J. J. 1998a. A la búsqueda del trabajo perdido. Madrid: Tecnos.
  • Castillo, J. J. 1998b. “Trabajo del pasado, trabajo del futuro: por una renovación de la sociología del trabajo.” Sociología del Trabajo 34: 133-147.
  • Castillo, J. J. 2009. “Del trabajo, otra vez, a la sociedad. Una contribución al debate sobre el estudio de todas las formas de trabajo en su articulación concreta y situada.” Comunicación presentada en la 1.ª Reunión intercongresual del Comité de Sociología del Trabajo, 9-11 septiembre. Valencia.
  • Castillo, J. J. et al. 2000. "División del trabajo, cualificación, competencias. Una guía para el análisis de las las necesidades de formación para los trabajadores.” Sociología del Trabajo. Nueva época 40:3-50.
  • Coriat, B. 2001. El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Evans, J. 1982. “El trabajador y el puesto de trabajo.” Pp. 130-156, en Informe al club de Roma. Microelectrónica y sociedad para bien o para mal, editado por G. Friedrich y A. Schaff. Madrid: Alhambra.
  • Freyssenet, M. 1977. La división capitaliste du travail. París: Savelli.
  • Freyssenet, M. 1990. ¿Es posible una definición única de la cualificación? Revista de Sociología del Trabajo. Primera época 2:53-64.
  • Grugulis, I., C. Warhurst and E. Keep. 2007. “What’s happening to skill?” Pp. 1-19 in The skill that matters, edited by I. Grugulis, C. Warhurst and E. Keep. Londres: Palgrave Mcmillan.
  • Lefresne, F. 2001. “Compétence et enjeux sociaux dans les pays européens.” Formation Emploi 74: 5-20.
  • Lichtenberger, I. 2003. “Compétence, compétences.” Pp. 203-215 en Encyclopédie des ressources humaines, coordinated by J. Allouché. París: Editions Vuibert.
  • Lope, A. 1996. Innovación tecnológica y cualificación. La polarización de las cualificaciones en la empresa. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Lope, A. y A. Martín Artiles. 1993. "Cambio técnico y recualificación. Formación y adquisición de las formaciones en la empresa. Un estudio de caso". Sociología del Trabajo, nueva época 19:69-97.
  • Marsden, D. 2002. “A theory of job regulation, the employment relationship and the organisation of labour institutions.” Documento de trabajo presentado en Seminar on institutional complementarities, CEPREMAP, abril, París.
  • Martín Artiles, A. 1999. “Organización del trabajo y nuevas formas de gestión laboral.” Pp. 79-100 en Las relaciones de empleo en España, dirigido por F. Miguélez y C. Prieto. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
  • Martín Artiles, A. y H-D. Köhler. 2005. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta publicaciones.
  • Massó, M. 2007. “La utilización de las competencias como herramienta de gestión de los Recursos Humanos: el caso de las auxiliares de enfermería de un servicio hospitalario.” Sociología del Trabajo. Nueva época 59. Pp. 79-102.
  • Massó, M. 2009. La qualificació a debat. Un anàlisis dels usos empresarials de la noció de competencia a Espanya. Barcelona: Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya.
  • McClelland, D. C. 1973. “Testing for competence rather than for intelligence.” American Psychologist 1:1-14.
  • Meseguer, P. 2004. “La dimensión de género y la dimensión salarial en el estudio de la profesión enfermera: el caso de la cualificación". Comunicación presentada en el VII Congreso Español de Sociología, 23-25 septiembre, Alicante.
  • Naville, P. 1985. “División de trabajo y distribución de las tareas.” Pp. 369-384 en Tratado de sociología del trabajo, editado por G. Friedmann y P. Naville. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Oiry, E. 2003. De la qualification à la compétence. Rupture o continuité? Paris: L’Harmattan.
  • Oiry, E. 2007. “Démarches compétences et dialogue social à la française: quelques éléments de réflexion. Pp. 147-160 en Travail et reconnaissance des compétences, editado por W. Cavestro; C. Durieux y S. Montchatre. Paris: Economica.
  • Oiry, E. y A. D’Iribarne. 2001, “La notion de competence: continités et changements par rapport à la notion de qualification" Sociologie du Travail 43:49-66.
  • Oliver, J. M y J. R. Turton. 1982. “Is there a shortage of skilled labour? British Journal of Industrial Relations” 20:195-200.
  • Pastor, I. 2006. ¿La gestión privada en la administración pública? Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Prieto, C. 1993. "El lugar de la clasificación profesional en las relaciones de trabajo asalariado". Revista de economía y sociología del trabajo 21-22:33-39.
  • Reynaud, J-J. 2001. “Le management par les competences: un essai d’analyse.” Sociologie du Travail 43:7-31.
  • Sala, G. 2004. “Reconocimiento de competencias laborales: el caso del sector bancario en el estado español.” Tesis Doctoral, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.
  • Stoof, A., R. Marten, J. Van Merrienboer and T. Bastiaens. 2002. “The boundary approach of competence: a constructivist aid for understanding and using the concept of competente.” Human resource development review 3:345-365.
  • Tremblay, M. y D. Chênevert. 1998. “¿Y si se remunerasen las competencias y no los puestos de trabajo?” AEDIPE:31-38. núm 5.
  • Willis, E. ed. 1987. Technology and the Labour Process. Sydney: Allen and Unwin