A cooperación das empresas galegas como mecanismo de supervivenciao caso Cenor

  1. Calvo, Nuria
  2. Dávila Aparicio, Raúl
Revista:
Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

ISSN: 1132-2799

Ano de publicación: 2011

Volume: 20

Número: 2

Páxinas: 221-234

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista galega de economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais

Resumo

Las difíciles condiciones del entorno competitivo actual están favoreciendo lo que hace unos años parecía imposible: la cooperación empresarial de las empresas gallegas de pe-queño tamaño. En este trabajo, a partir del análisis previo de los motivadores y de las barreras a la cooperación, se ha realizado el estudio del proceso de integración estratégica de la empre-sa Hermanos Pena, SL en la Central de Compras CENOR. El diagnóstico de su predisposición organizativa a la cooperación nos ha permitido proponer una metodología destinada no solo a favorecer la integración de socios empresariales en una superestructura organizativa, capaz de tener una formulación estratégica propia y capacidad de crecimiento, sino también a promover la profesionalización de la gestión de empresas caracterizadas tradicionalmente por una gestión de carácter familiar.

Referencias bibliográficas

  • Belbin, R.M. (1993): Roles de equipo en el trabajo. Bilbao: Belbin.
  • Belbin, R.M. (2010): Team Roles at Work. 2 a ed. Butterworth Heinemann.
  • Bueno, E.; Casani, F.; Lizcano, J. (1999): "Formación de la estrategia empresarial: un análisis de las dinámicas del proceso estratégico", Revista Española de Financiación y Contabilidad, 28 (100, extraord.), pp. 195-217.
  • Bueno, E.; Morcillo, P.; Salmador, M.P. (2005): Dirección estratégica. Nuevas pers-pectivas teóricas. 2 a ed. Pirámide.
  • Campbell, D. (1995): Learning Consultation: A Systemic Framework. London: Karnac Books.
  • Campbell, D.; Coldicott, T.; Kinsella, K. (1994): Systemic Work with Organizations. London: Karnac Books.
  • Cardona, P.; Rey, C. (2005): Dirección por misiones: cómo introducir la misión en la gestión. Bilbao: Deusto.
  • CENOR (2010): Informe económico 2010. Santiago de Compostela.
  • Foucault, M. (1983): La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
  • Fundación COTEC (2010): Informe COTEC 2010. Madrid.
  • Fundación Universidade da Coruña (1999): Estudio DETEC-INNOVACIÓN. A Coru-ña.
  • Garfinkel, H. (1967): Studies in Ethnomenthodology. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
  • Huffington, C.; Brunning, H. (1984): Internal Consultancy in the Public Sector: Case Studies. London: Karnac Books.
  • INE (2009): Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tec-nológico (I+D). Indicadores básicos 2008. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Levering, R. (2000): A Great Place to Work. What Makes Some Employers so Good-and Most so Bad. Great Place to Work Institute.
  • Medina, R. (2000): "Construyendo organizaciones mediante la narración sistémica", en E. Agulló, C. Remeseiro e J.A. Fernández [ed.]: Psicología social de las organizaciones: el trabajo y los recursos humanos, pp. 246-256. Madrid: Editorial Nueva.
  • Medina, R. (2005): "Métodos psicosociales de análisis e intervención en las organizacio-nes: entre la consultoría y el estudio de casos, una visión binocular", en J. Romay Martí-nez e R. García Mira [ed.]: Psicología de las organizaciones, del trabajo y recursos hu-manos y de la salud, pp. 383-389. Biblioteca Nueva.
  • Platt, J. (1992): "Cases of Cases... of Cases", en C.C. Ragin e H.S. Becker [ed.]: What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry, pp. 21-52. New York: Cambridge University Press.
  • Schramm, W. (1971): Notes on Case Studies of Instructional Media Projects. (Working Paper). Washington, D.C.: Academy for Educational Development.
  • Yin, K.R. (2003): Case Study Research: Design and Methods. Sage.