¿En qué medida cambian las ideas de los futuros docentes de Secundaria sobre qué y cómo enseñar, después de un proceso de formación?

  1. Fuentes-Silveira, María-Jesús
  2. García Barros, Susana
  3. Martínez-Losada, Cristina
Revista:
Revista de educación
  1. Verdugo Alonso, Miguel Ángel (coord.)
  2. Parrilla Latas, María Angeles (coord.)

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo

Número: 349

Páginas: 269-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Referencias bibliográficas

  • Atkinson, T. y Claxton, J. (2002). El profesor intuitivo. Barcelona:Octaedro. Bunge, M. (1969). La investigación científica. Barcelona:Ariel.
  • De Pro, A. (1998). Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias (Barcelona), 16 (1), 21-41.
  • Fernández, J. y Elortegui, N. (1996).¿Qué piensan los profesores de cómo se debe enseñar? Enseñanza de las Ciencias (Barcelona), 14 (3), 331-342.
  • García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2003).Enseñar a enseñar contenidos procedimentales es difícil. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado (Zaragoza), 17 (1), 79-99.
  • García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2001).Las ideas de los alumnos del CAP, punto de referencia para reflexionar sobre formación docente. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado (Zaragoza), 40, 97-110.
  • Gil, D., Pessoa, A.M., Fortuny, J.M. y Azcárate, C. (1994). Formación del profesorado de las ciencias y la matemática. Tendencias y experiencias innovadoras. Madrid: Popular.
  • Gil, D. (1993).Contribución de la historia y de la filosofía de la ciencia al desarrollo de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación. Enseñanza de las Ciencias (Barcelona), 11 (2), 197-212.
  • Gil, D. et al. (1991). La enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori.
  • Gunstone, F. R., Slattery, M., Baird, J. y Northfield, J. (1993). A case study explotation of development in preservice science teachers. Science Education, 77 (1), 47-73.
  • Hewson, P.W. y Hewson, M.G. (1987). Science teachers conceptions of teaching: implications for teachers education. International Journal of Science Education, 9 (4), 425-440.
  • Hodson, D. (1992).Assessment of practical work. Some considerations in Philosophy of Science. Science and Education, 1, 115-144.
  • Jiménez Aleixandre, M. P. (1996). Dubidar para aprender. Vigo:Xerais.
  • Joyce, B. y Weil, M. (1985). Modelos de Enseñanza. Madrid: Anaya.
  • Lederman, N. G. (1992). Students and teachers conceptions of the nature of science: a review of the research. Journal of Research in Science Teaching, 29 (4), 331-359.
  • Martínez Aznar, M. Martín, R., Rodrigo Vega, M., Varela Nieto, M.P., Fernández Lozano, M.P. y Guerrero Serón, A. (2001).¿Qué pensamiento profesional y curricular tienen los futuros profesores de ciencias de secundaria? Enseñanza de las Ciencias (Barcelona), 19 (1), 67-87.
  • Martínez Losada, M. y García Barros, S. (2005). Do Spanish secondary school teachers really value differente shorts of procedural skills? International Journal of Science Education, 27 (3), 825-854.
  • Martínez Losada, C., García Barros. S. yVega Marcote, P. (2001). La naturaleza de la ciencia desde una perspectiva histórica en la formación del profesorado. En Alvárez Lires, M., A Bugallo Rodríguez, J.M. Fernández Álvarez, R. Sisto Edreira y X.C. Valle Pérez (coords.), Estudios de Historia das Ciencias e das Técnicas (pp. 737-746). Pontevedra: Servicio de Publicacións da Deputación Provincial de Pontevedra.
  • Mellado Jiménez, V. (1999). La investigación sobre la formación del profesorado de Ciencias Experimentales. En C. Martínez Losada y S. García Barros (eds.), La Didáctica de las Ciencias. Tendencias Actuales (pp. 45-76). A Coruña: Servicio de publicacións da Universidade da Coruña.
  • Nuffield (1971). Biología Nuffield. Texto III. El mantenimiento de la vida. Madrid: Narcea.
  • Peiró Hurtado, A. (1984). Ciencias de la Naturaleza 8o. Madrid:Anaya.
  • Porlán, R. y Rivero, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Diada.
  • Porlán, R. (1993). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanzaaprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada.
  • Porlán, R. (1989). Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo profesional. Las concepciones epistemológicas de los profesores. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Powell, R. (1994). From field science to clasroom science. A case study constrained emergence in a second-career science teacher. Journal of Research in Science Teaching, 31 (3), 273-291.
  • Pozo, J. I. y Gómez Crespo, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid:Morata.
  • Pozo, J.I., Scheuer, N., Mateos, M.y Pérez Echevarría, M.P. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J. I. Pozo et al., Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.
  • Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las Ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid:Síntesis educación.
  • Sanmartí Puig, N. y Pujol Vilallonga, R. M. (1997). Ciencias de la Naturaleza: contenidos, actividades y recursos. Barcelona:Praxis.
  • Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Madrid: Paidós-MEC.
  • Tabachnick, B.R. y Zeichner, K.M. (1999). Idea and action: action research and the development of conceptual change teaching of science. Science Education, 83 (3), 309-322.
  • Watts, M., Jofili, Z. Y Bezerra, R. (1999)A case for critical construcivism and critical thinking in Science Education. Research in Science Education, 27(2), 309-322.