Perdidos en la batallael tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
ISSN: 0211-819X
Año de publicación: 2002
Título del ejemplar: Los retos de la educación
Número: 29
Páginas: 67-90
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Educar
Resumen
La LOGSE o Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 -producto del gobierno socialista de entonces- impulsó importantes cambios discursivos y programáticos en torno a la igualdad, la integración sociocultural y la democratización del sistema educativo. Sin embargo, cuando apenas se ha finalizado el proceso de implantación de esta reforma, el actual gobierno conservador se dispone a lanzar una «contrarreforma », desafiando así la educación comprensiva plasmada en la LOGSE. Pero mientras los proponentes dominantes de una reforma o la otra pugnan por el control ideológico y material de la escolarización en un Estado Español cada vez más diverso y recontextualizado, otras voces cruciales quedan silenciadas. Una de las grandes tragedias e ironías de este proceso de negación es que, justamente en el actual contexto histórico en que la presencia demográfica en la escolarización de dichas voces silenciadas -sobre todo las que proceden de colectivos inmigrantes y gitanos- ha experimentado un incremento significativo, la Ley de Calidad en la Enseñanza amenaza con cerrar las puertas al proyecto democratizador del sistema educativo. El cometido de este trabajo es, pues, revelar los vacíos, las negaciones y las preferencias culturales en esta encrucijada legislativa, en la que las identidades colectivas son filtradas por políticas educativas enfrentadas. Como veremos, los intentos a veces sesgados aunque loables de la LOGSE por mitigar este proceso de criba sociocultural sólo se han encontrado con una palpable resistencia hegemónica.
Referencias bibliográficas
- ANGULO RASCO, F. (1994). «Enfoque tecnológico del curriculum». En ANGULO RASCO, F.; BLANCO GARCÍA, N. (coord.). Teoría y desarrollo del curriculum. Archidon, Málaga: Aljibe.
- APPLE, M.W. (1985). Education and Power. Boston: Routledge and Kegan Paul Publishers.
- APPLE, M.W. (1995). «La política del saber oficial: ¿Tiene sentido un curriculum nacional?». En ALFIERI, F., et al. Volver a pensar la educación (Vol. 1): Política, educación y sociedad (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, p. 153-171.
- APPLE, M.W. (1996). Política cultural y educación. Madrid: Morata.
- ARONOWITZ, S.; GIROUX, H. (1988). Postmodern Education: Politics, Culture and Social Criticism. Minneapolis: University of Minnesota Press.
- ASOCIACIÓN PRESENCIA GITANA (2000). Véanse las declaraciones de esta organización recogidas en el diario El País, del 4 de diciembre de 2000, p. 34.
- ASOCIACIÓN SECRETARIADO GENERAL GITANO (2000). Datos presentados en el curso «A intervención coa poboación xitana dende os servicios xerais: O acceso ós recursos normalizados», celebrado los días 10 y 11 de noviembre en La Coruña, y coorganizado por la Asociación Profesional de Educadores Sociais de Galicia, la Xunta de Galicia y Caixa Galicia.
- BANKS, J.A. (1991). «A Curriculum for Empowerment, Action, and Change». En SLEETER, C.E. (ed.). Empowerment Through Multicultural Education. Albany, NY: State University of New York Press, p.125-142.
- BERNSTEIN, B. (1972). «A Sociolinguistic Approach to Socialization; with Some Reference to Educability». Genesis, Maintenance, and Change of Linguistic Codes.
- BERNSTEIN, B. (1990). Poder, educación y conciencia: Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.
- BOURDIEU, P.; PASSERON, J.C. (1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
- BRUNET ICART, I.; VALERO IGLESIAS, L.F. (1992). Hacia una economía política de la educación (la LOGSE). La sociología de la educación de Carlos Lerena. Barcelona: PPU.
- BUENO AGUILAR, J.J. (1993). El lenguaje de los niños gitanos: una perspectiva funcional. Salamanca: Amarú Ediciones.
- BUNES PORTILLO, M. et al. (1993). Los valores en la LOGSE: Un análisis de documentos a través de la metodología de Hall-Tonna. Bilbao: ICE/Universidad de Deusto, Estudios e Investigaciones.
- CALVO BUEZAS, T. (1990a). El racismo que viene. Madrid: Tecnos.
- CALVO BUEZAS, T. (1990b). ¿España racista? Voces payas sobre los gitanos. Barcelona: Anthropos / Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociológicas.
- CALVO BUEZAS, T. (1995). «La educación intercultural en una sociedad pluriétnica». En ALFIERI, F. et al. (coord.). Volver a pensar la educación (Vol. I). Política, educación y sociedad (Congreso Internancional de Didáctica). Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia, p. 254-267.
- CALVO BUEZAS, T. (2000). Inmigración y racismo: así sienten los jóvenes del siglo XXI. Madrid: Cauce.
- CARR, W.; KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
- CASTELLS, M.; FLECHA, R.; FREIRE, P.; GIROUX, H.; MACEDO, D.; WILLIS, P. (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.
- CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA (1997). Catorce años de investigación sobre las desigualdades en educación en España. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
- CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EDUCATIVA (1999). Las desigualdades de la educación en España, II. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
- COHEN, A.D.; SWAIN, M. (1976). «Bilingual Education: The immersion Model in the North American Context». TESOL Quarterly, nº 10, p. 45-53.
- COLECTIVO IOÉ (1996). La educación intercultural a prueba: hijos de inmigrantes marroquíes en la escuela. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.
- COLECTIVO IOÉ (1999). Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos. Una visión de las migraciones desde España. Valencia: Universitat de València / Patronat Sud-Nord.
- CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL GALEGA-ENSINO/ASOCIACIÓN SÓCIO-PEDAGÓXICA GALEGA (2001). Informe no publicado. «Análise do inquéritos elaborados pola CIGEnsino e a AS-PG sobre o cumprimento do Decrto 247/95 nos centros públicos de ensino non universitário de Galiza». Santiago de Compostela, junio.
- CONNELL, R.W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.
- COOK-GUMPERZ, J. (coord.) (1986). The Social Construction of Literacy. Cambridge: Cambridge University Press.
- COURTHIADE, M. (1998). «Estructura dialectal de la lengua romaní». Interface, nº 31, p. 9-14.
- CUMMINS, J. (1983). «Interdependencia lingüística y desarrollo educativo de los niños bilingües». Infancia y Aprendizaje, 21, p. 37-61.
- CUMMINS, J. (1985). «The Role of Primary Language Development in Promoting Education Success for Language Minority Students». En Office of Bilingual Bicultural Edu- cation, Calif. State Dept. of Educ. (coord.). Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework. Los Angeles: Evaluation, Dissemination and Assessment Center, California State University, p. 3-49.
- CUMMINS, J. (1994). «The Discourse of Disinformation: The Debate on Bilingual Education and Language Rights in the United States». En SKUTNABB-KANGAS, T. y PHILLIPSON, R. (coord.). Linguistic Human Rights: Overcoming Linguistic Discrimination. Berlín: Mouton de Gruyter, p. 159-178.
- CUMMINS, J. (1995). Brave New Schools: Challenging Cultural Illiteracy Through Global Learning Networks. Nueva York: St. Martin’s Press.
- CUMMINS, J. (1999). «Alternative Paradigms in Bilingual Education Research: Does Theory Have a Place?» Educational Researcher 28(7), p. 26-32.
- ENGUITA, M.F. (1995). La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia.
- ENGUITA, M.F. (1999). Alumnos gitanos en la escuela paya: un estudio sobre las relaciones étnicas en el sistema educativo. Barcelona: Ariel Praticum.
- FISHMAN, JOSHUA A. (1989). Language and Ethnicity in Minority Sociolinguistic Perspective. Clevedon, Filadelfia: Multilingual Matters.
- FRASER, N. (2000). «¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era “postsocialista”». New Left Review (enero), p. 126-155.
- FREIRE (1985). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
- FUNDACIÓN HOGAR DEL EMPLEADO (coord.) (2000). Informe Educativo 2000. Evaluación de la LOGSE. Madrid: Santillana.
- GAY, G. (1995). «Bridging Multicultural Theory and Practice». Multicultural Education. Vol. 3, nº 1, p. 4-9.
- GENESEE, F. (1987). Learning Through Two Languages: Studies of Immersion and Bilingual Education. Cambridge, Mass.: Newbury House.
- GIMENO SACRISTÁN, J. (1998). «El curriculum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?». En GIMENO SACRISTÁN, J.; PÉREZ GÓMEZ, Á.I.: Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, p. 137-170.
- GIMENO SACRISTÁN, J.; PÉREZ GÓMEZ, Á. (coord.) (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
- GIMENO SACRISTÁN, J.; PÉREZ GÓMEZ, Á. (1998). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
- GIROUX, H.A.; FLECHA, R. (1994). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: El Roure.
- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, M.P. (1994). «Bibliografía sobre “temas transversales”». Revista de Ciencias de la Educación, julio-septiembre, nº 159, p. 421-449.
- HEATH, S.B. (1986). «Sociocultural Contexts of Language Development». En California State Department of Education, Bilingual Education Office (coord.). Beyond Language: Social and Cultural Factors in Schooling Language Minority Students. Los Angeles: Evaluation, Dissemination, and Assessment Center, California State University, p. 143-186.
- INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN [INCE] (2000). Sistema estatal de indicadores de la educación 2000. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
- INIESTA, A. (1987). Los gitanos: problemas socioeducativos. Madrid: Narcea.
- IZQUIERDO, A. (1996). La inmigración inesperada. La población extranjera en España (1991-1995). Madrid: Trotta.
- JACKSON, P.W. (1994). La vida en las aulas. Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia.
- JARES, X.R. (1998). Educación e dereitos humanos: estratexias didácticas e organizativas. Vigo: Xerais.
- JORDÁN, J.A. (1994). La escuela multicultural: Un reto para el profesorado. Barcelona: Paidós.
- JULIANO, D. (1993). Educación intercultural: Escuela y minorías étnicas. Madrid: EUDEMA (Ediciones de la Universidad Complutense).
- KRASHEN, S. (1981). «Bilingual Education and Second Language Acquisition Theory». En Office of Bilingual Bicultural Education, California State Department of Education (coord.). Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework. Los Angeles: Evaluation, Dissemination and Assessment Center, California State University, p.51-79.
- KRASHEN, S.; BIBER, D. (1988). On Course: Bilingual Education’s Success in California. Sacramento: California Association for Bilingual Education.
- LABOV, W. (1972). Language in the Inner City: Studies in the Black English Vernacular. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
- LAMBERT, W.E.; TUCKER, G.R. (1972). Bilingual Education of Children: The St. Lambert Experiment. Rowley, Massachusetts: Newbury House.
- LERENA, C. (1976). Escuela, ideología y clases sociales en España. Barcelona: Ariel.
- LIÉGEOIS, J.P. (1998). Minoría y escolaridad: el paradigma gitano. Madrid: Centre de Recherches Tsiganes / Editorial Presencia Gitana.
- MARCHESI, Á.; HERNÁNDEZ GIL, C. (coord.) (2000). El fracaso escolar. Madrid: Fundación por la Modernización de España.
- MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Miño y Dávila Editores.
- MARTÍNEZ, I.; VÁSQUEZ-BRONFMAN, A. (coord.) (1995). La socialización en la escuela y la integración de la minorías. Perspectivas etnográficas en el análisis de la educación de los años 90. Madrid: Fundación «La Caixa» / Fundación Infancia y Aprendizaje.
- MAY, S. (coord.) (1999). Critical Multiculturalism: Rethinking Multicultural and Antiracist Education. Londres: Falmer.
- MCCARTHY, C. (1994). Racismo y curriculum. La desigualdad social y las teorías y políticas de las diferencias en la investigación contemporánea sobre la enseñanza. Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (MEC) (2001). Índice Documentos de Educación. Dirección en Internet: http://www.mec.es/gabipren/documentos/indice_edu.htm.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (MEC) (1990). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
- NOVA ESCOLA GALEGA (1999). Modelo de normalización lingüística para o sistema educativo galego. Santiago: Nova Escola Galega.
- OGBU, J.U.; MATUTE-BIANCHI, M.E. (1986). «Understanding Sociocultural Factors: Knowledge, Identity and School Adjustment». En California State Department of Education, Bilingual Education Office (coord.). Beyond Language: Social and Cultural Factors in Schooling Language Minority Students. Los Angeles: Evaluation, Dissemination, and Assessment Center, California State University, p. 73-142.
- PÉREZ GÓMEZ, Á.I. (1998). «Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia». En GIMENO SACRISTÁN, J.; PÉREZ GÓMEZ, Á.I. (coord.). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, p. 17-33.
- PERRY, T.; DELPIT, L. (ed.) (1998). The Real Ebonics Debate: Power, Language and the Education of African-American Children. Boston: Beacon.
- POPKEWITZ, T.S. (1994). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.
- RICHARDS, J.C. (coord.) (1974). Error Analysis: Perspectives on Second Language Acquisition. Londres: Longman Group Ltd.
- SAN ROMÁN, T. (coord.) (1986). Entre la marginación y el racismo: Reflexiones sobre la vida de los gitanos. Madrid: Alianza.
- SAN ROMÁN, T. (1997). La diferencia inquietante: viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Madrid: Siglo XXI.
- SANTOS REGO, M.A. (1994). «A modo de introducción sobre “transversalidad y educación”». Revista de Ciencias de la Educación, julio-septiembre, nº 159, p. 307- 309.
- SKUTNABB-KANGAS, T.; TOUKOMAA, P. (1976). Teaching Migrant Children’s Mother Tongue and Learning the Language of the Host Country in the Context of the Sociocultural Situation of the Migrant Family. Helsinki: The Finnish National Commission for UNESCO.
- SKUTNABB-KANGAS, T.; PHILLIPSON, R. (1994). «Linguistic Human Rights, Past and Present». En SKUTNABB-KANGAS, T.; PHILLIPSON, R. (coord.). Linguistic Human Rights: Overcoming Linguistic Discrimination. Berlín: Mouton de Gruyter, p. 71-110.
- SKUTNABB-KANGAS, T.; PHILLIPSON, R. (coord.) (1994). Linguistic Human Rights: Overcoming Linguistic Discrimination. Berlín: Mouton de Gruyter.
- SLEETER, C.E.; GRANT, C. (1991). «Mapping Terrains of Power: Student Cultural Knowledge Versus Classroom Knowledge». En SLEETER, C.E. (coord.). Empowerment Through Multicultural Education. Albany, NY: State University of New York Press, p. 49-68.
- TORRES SANTOMÉ, J. (1991). «La reforma educativa y la psicologización de los problemas sociales». En TORRES SANTOMÉ, J. et al. Sociedad, cultura y educación: Homenaje a la memoria de Carlos Lerena Alesón. Madrid: CIDE / Universidad Complutense de Madrid, p. 481-503.
- TORRES SANTOMÉ, J. (1992). El curriculum oculto. Madrid: Morata.
- TORRES SANTOMÉ, J. (1995). «La presencia de diferentes culturas en las instituciones escolares: Posibilidades de diálogo y acción». En ALFIERI, F. et al. Volver a pensar la educación (Vol. 1). Política, educación y sociedad (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, p. 232-253.
- TORRES SANTOMÉ, J. (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.
- VARELA, J.; ÁLVAREZ-URÍA, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.
- WHITTY, G.; POWER, S.; HALPIN, D. (1999). La escuela, el estado y el mercado. Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia.
- WILLIS, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.
- WONG FILLMORE, L. (1988). «Now or Later?: Issues Related to the Early Education of Minority Group Children». Ponencia presentada en los Summer Meetings of the Council of Chief State School Officers in Boston, en la Universidad de California, Berkeley.