Destrucción y recuperación de los astilleros tradicionales en Galicia

  1. Fuertes Dopico, Óscar
  2. Fernández Madrid, Joaquín
Libro:
Patorreb 2012: 4.º Congreso de patología y rehabilitación de edificios. 12-14 de abril de 2012, Santiago de Compostela

Editorial: Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

ISBN: 978-84-96712-49-2

Año de publicación: 2012

Páginas: 217

Congreso: Congreso de patología y rehabilitación de edificios (4. 2012. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación versa sobre la decadencia y abandono de los astilleros tradicionales de Galicia. Un tipo de arquitectura artesanal, hasta ahora poco estudiada, ejecutada fundamentalmente en madera. También conocidos como carpinterías de ribera, son pequeños tinglados de madera que, repartidos en lugares estratégicos a lo largo de la costa, han permitido la continuidad de una competitiva flota pesquera íntegramente en madera, que ha faenado desde los caladeros propios hasta el gran sol. Estos astilleros tradicionales jalonan toda la cornisa cantábrica española e incluso el arco atlántico. En esta comunicación, limitada a la costa gallega, se presenta la totalidad de las instalaciones de las que se tiene noticia, y se levanta acta de su situación actual: las que se mantienen en pie, bien funcionando o sin actividad, las que se transformaron en astilleros modernos o las que desaparecieron lamentablemente. Dado que el proceso de transformación emprendido parece imparable hasta el punto de provocar la desaparición de estas carpinterías históricas, se presenta un estudio que podría permitir la restitución de al menos una de ellas. La comunicación incluye el estudio exhaustivo de una carpintería, así como el análisis de sus sistemas constructivos, pretendiendo facilitar su total comprensión, y desglosar los puntos a tener en cuenta para su rehabilitación y puesta en valor.