Sistema de Información del Banco de Tierras de Galicia

  1. Juan Porta 1
  2. Jorge Parapar 1
  3. Paula García 1
  4. Gracia Fernández 1
  5. Juan Touriño 1
  6. Francisco Ónega 2
  7. Pablo Díaz 2
  8. David Miranda 2
  9. Rafael Crecente 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

ISSN: 1646-9895

Año de publicación: 2012

Número: 9

Páginas: 27-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.4304/RISTI.9.27-41 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Resumen

Este artículo describe el desarrollo del sistema de información del Banco de Tierras de Galicia, organismo gallego que actúa de intermediario entre propietarios y agricultores para fomentar el arrendamiento de tierras y evitar su abandono. Sus objetivos son realizar la gestión interna del Banco, difundirlo entre el público y facilitar distintos tipos de tramitaciones a través de Internet. El sistema, disponible en http://www.bantegal.com/sitegal, está formado por una aplicación web con componentes SIG que ofrecen una mayor y mejor información sobre las parcelas y su entorno. El desarrollo se apoya en el uso de software libre y en la utilización de estándares para el manejo de la información geográfica. El artículo detalla la arquitectura, componentes y funcionalidades del sistema y ofrece datos estadísticos de su utilización.

Referencias bibliográficas

  • Bayfield, N. G., Conroy, J., Birnie, R. V., Geddes, A., Midgley, J. L., Shucksmith, M. D., et al. (2005). Current awareness, use and perceived priorities for rural databases in Scotland. Land Use Policy, 22(2), 153-162
  • Carcedo, L., Fernández, M. B., & González, V. (1998). Intergraph-Aplicación de tecnologías abiertas a la gestión territorial de la comisión regional del Banco de Tierras Principado de Asturias. Mapping Interactivo(49)
  • Corbelle-Rico, E., Crecente-Maseda, R., & Santé-Riveira, I. (2012). Multi-scale assessment and spatial modelling of agricultural land abandonment in a European peripheral region: Galicia (Spain). Land Use Policy, 29(3), 493-501
  • Crecente, R., Doallo, R., Miranda, D., ónega, F., Parapar, J., & Touriño, J. (2005). Tecnología SIG y web para la dinamización del mercado de tierras en Galicia. III Jornadas Sindur. Sociedad de la Información en Espacios Periféricos, Nuevas Formas de Exclusión Social (pp. 199-210). Servicio de Edición Digital de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Johnson, M., Singh, I., & Stearns, B. (2002). Designing Enterprise Applications with the J2EE Platform (2nd ed.). Prentice Hall PTR
  • Keenleyside, C., & Tucker, G. (2010). Farmland Abandonment in the EU: an Assessment of Trends and Prospects. Institue for European Environmental Policy, London. Abgeordneten, http://www.abgeordnetenwatch.de/ (acedido em 20 de Maio, 2010)