Modelos de bienestar, igualdad de género y permisos por nacimiento en un contexto de crisis del modelo social europeo

  1. Castro García, Carmen
Dirixida por:
  1. Lina Gálvez Muñoz Director

Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 28 de abril de 2015

Tribunal:
  1. Rosa Cobo Bedía Presidenta
  2. Mauricio Matus-López Secretario/a
  3. Mercedes Ruiz Garijo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 381438 DIALNET lock_openRIO editor

Resumo

Si el principio de igual valor se integra en el discurso democrático, ¿no sería esperable acabar con la injusticia económica y las jerarquías que institucionalizan un determinado valor cultural como 'estatus' predominante? Para la búsqueda y comprensión de la vigencia o no de dicho 'estatus' predominante, el análisis histórico con perspectiva de género se atisba como una herramienta necesaria, ya que, contribuye a identificar las infraestructuras y mecanismos de dominación, así como las dinámicas binarias de inclusión-exclusión, que han cimentado el devenir de las sociedades europeas hasta el momento actual. Desde esa retrospectiva cabe preguntarse en qué medida podría tener legitimidad un proyecto de emancipación política que simule ofrecer alternativas de democratización sin asumir el reto de despatriarcalizar la sociedad. Esta tesis se dedica a explorar algunas de las causas que sostienen las relaciones de poder desigual entre hombres y mujeres en Europa, y que indican la falacia de una democracia construida a expensas de una ciudadanía incompleta de las mujeres, previa a que la 'Gran Crisis' irrumpiese sobre el orden social y los regímenes de bienestar. El desarrollo del trabajo de investigación necesario para esta tesis ha estado alentado por dos interrogantes generales: 1. ¿Qué aprendizajes desde la perspectiva histórica ayudan a comprender la desigualdad de género todavía vigente en Europa? 2. ¿Hay alternativas de políticas públicas, en el contexto de la 'Gran Crisis', que puedan orientar sus efectos hacia la eliminación de la división sexual del trabajo? La contribución que realiza esta tesis aporta una síntesis de ambos interrogantes a través del concepto de la potencialidad género-transformativa de las políticas públicas y la valoración de la previsión de impacto que tendrán sobre la transformación de la 'norma social' de género construída a través de la división sexual del trabajo y en qué medida esa capacidad de transformación se orienta hacia un modelo de corresponsabilidad y de bienestar con equidad de género. Este concepto se aborda a través del estudio de un caso específico de políticas públicas. Se trata del análisis de la configuración del sistema de permisos por nacimiento (maternidad / paternidad / parentales) y sus posibles efectos sobre la persistencia o transformación del modelo de sociedad tradicional basado en la división sexual del trabajo -remunerado y no remunerado-. El análisis comparado a nivel europeo (entre 25 países de la UE, Islandia y Noruega) y la propuesta de aproximación valorativa a través de un indicador de su potencialidad género-transformativa permite profundizar algo más sobre algunos efectos e interrelaciones significativas de las políticas públicas con la igualdad de género. El contenido de la tesis se estructura en tres partes y se desarrolla en torno a seis ejes: 1) Un marco conceptual desde el que examinar las consecuencias del sistema de privilegios masculinos basado en la 'domesticidad' de las mujeres y en su especialización en el trabajo no remunerado de cuidados. 2) Retrospectiva de las relaciones históricas de la subordinación a la emancipación y viceversa. 3) Identificación de parte del imaginario simbólico que remite a relaciones de poder desigual entre hombres y mujeres. 4) Elementos desde la praxis feminista en la revisión de los sesgos y relaciones de poder desigual implícitos en los discursos y teorías generalistas de los estados de bienestar. 5) La contrastación empírica de qué mecanismos inciden en el asentamiento de la división sexual del trabajo en familias biparentales tras el nacimiento de un/a hijo/a, a través del estudio a nivel europeo comparado de los sistemas de permisos por nacimiento5, su relación con el avance en igualdad y la medición de la potencialidad género-transformativa que incorpora cada sistema de permisos por nacimiento; según cuál sea la combinación de elementos normativos, cada política de permisos por nacimiento traslada su orientación hacia la corresponsabilidad de tiempos y cuidados, ya sea incidiendo en el cambio de comportamiento masculino o al contrario, promoviendo que perdure el desigual reparto actual. 6) Qué aprendizajes y qué alternativas serían relevantes para amplificar el debate feminista sobre una posible hoja de ruta para la emancipación y democracia.