La fuerza, la aceleración y la resistencia como indicadores de la condición física en jugadores de fútbol de 17-21 años

  1. López Segovia, Manuel
Dirixida por:
  1. Juan Antonio León-Prados Director
  2. Juan José González Badillo Director

Universidade de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 22 de xaneiro de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Martín Acero Presidente
  2. África Calvo Lluch Secretario/a
  3. Daniel Marinho Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 396856 DIALNET

Resumo

La consecución de la mejora de las prestaciones físicas del futbolista ha sido motivo de investigación continua. Sin embargo, los estudios centrados en los efectos producidos como consecuencia de un periodo de entrenamiento han sido realizados teniendo en cuenta los cambios en la resistencia, la fuerza, o la velocidad, sin analizar de manera más completa los cambios en el rendimiento físico del deportista. Además, en los estudios centrados en la fuerza, la medición y el entrenamiento de esta cualidad han sido efectuados mediante el empleo de repeticiones máximas (RM) movilizadas a bajas velocidades. Sin embargo, existe la posibilidad de programar el entrenamiento y medir su efecto a través del control de la velocidad de la ejecución y aplicando cargas que se puedan movilizar a velocidades medias y altas. Esta metodología puede significar un menor estrés para el jugador y además probablemente permita obtener obtener información relevante sobre la relación entre la fuerza de las piernas y el rendimiento del futbolista en acciones tan relevantes como la capacidad de acelerar, saltar o mantener el rendimiento en una repetición de secuencias de esfuerzos de alta intensidad. Por tanto, la presente Tesis Doctoral tuvo como objetivos: 1) Comprobar el efecto del entrenamiento de fuerza con cargas prescritas en función de la velocidad de desplazamiento sobre los cambios en el rendimiento físico del futbolista y la relación entre éstos y la frecuencia cardiaca media de entrenamiento y competición; 2) Comprobar la relación entre la potencia generada en salto vertical y sentadilla con cargas ligeras y medias y el rendimiento en aceleración del futbolista y el número de esprints de 40 m realizado hasta perder el 3% de la velocidad de la mejor repetición; 3) Comprobar la relación entre la concentración de amonio y lactato, la fuerza y la resistencia del futbolista y la capacidad de mantener el rendimiento en una secuencia de esfuerzos de alta intensidad compuesta por 20 + 20 m con cambio de dirección, golpeo a portería y salto. Para el objetivo 1 se evaluó en diferentes momentos de la temporada la velocidad aeróbica máxima, la aceleración y la velocidad con la que los futbolistas desplazaron diferentes cargas en sentadilla completa. Además durante este periodo se registraron los minutos a diferentes intensidades de la frecuencia cardiaca de los jugadores en entrenamiento y competición. Para el objetivo 2 se midió la potencia generada en salto con carga y sentadilla completa en un test progresivo con cargas, la capacidad de aceleración del futbolista y su capacidad de efectuar esprints de 40 m hasta perder un 3 % de la mejor repetición. Por último, para el objetivo 3 fueron evaluadas la fuerza y la resistencia del futbolista, los cambios producidos en aceleración (20 + 20 m con cambio de dirección), golpeo a portería y salto al repetirse nueve veces esta secuencia de acciones técnicas y la concentración de amonio y lactato resultante de estos esfuerzos repetidos. La capacidad de aplicación de fuerza de los futbolistas presentó mejoras significativas (p ¿ 0.05-0.01) tras la aplicación del entrenamiento de fuerza con cargas ligeras y medias en función de la velocidad de desplazamiento. Los cambios en la aceleración presentaron correlación significativa con los cambios en la aplicación de fuerza en sentadilla (r = -0.531/-0.642, p ¿ 0.05) y el volumen de entrenamiento de fuerza efectuado (r = -0.532/- 0.564, p ¿ 0.05). La potencia generada en salto y sentadilla con cargas ligeras y medias presentó correlación significativa con el rendimiento en aceleración (r = -0.54/- 0.79, p ¿ 0.05-0.01) y la capacidad de mantener el rendimiento ante la repetición de carreras de 40 m (r = -0.539/- 0.640, p ¿ 0.05-0.01) . Finalmente, la capacidad del futbolista de mantener el rendimiento en esprints repetidos de 20 + 20 m con cambios de dirección presentó correlación significativa con el rendimiento en fuerza medido por medio de la carga desplazada a 1 m·s-1 en sentadilla (r = -0.52 [-0.79, -0.25], p ¿ 0.05), la concentración de lactato (r = 0.67 [0.47, 0.87], p ¿ 0.01) y amonio (r = 0.53 [0.27, 0.79], p ¿ 0.05). Los resultados de los diferentes estudios muestran que la medición y prescripción del entrenamiento de fuerza en función de la velocidad de desplazamiento con cargas ligeras y medias es una alternativa al empleo de cargas máximas para la mejora de la aplicación de fuerza del jugador de fútbol. Además, el rendimiento en sentadilla y salto con estas cargas presentó correlación tanto con el rendimiento en el esprint como con el rendimiento ante una repetición de esprints y secuencias técnicas repetidas. Por tanto, el empleo de cargas movilizadas a velocidades altas y medias empleado en la presente Tesis Doctoral presenta una alternativa muy útil al empleo tradicional de repeticiones máximas efectuadas a bajas velocidades, evitando los riesgos derivados del cálculo directo de 1RM y el empleo de repeticiones hasta el fallo muscular como se produce con el uso de XRM