Carteándose con mujerestradición literaria, género y afectos en el círculo del Loira (Francia, ss. XI-XII)i)
- Camino Plaza, Laura
- María do Cebreiro Rábade Villar Director
- Helena de Carlos Villamarín Co-director
Defence university: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 20 December 2019
- Fernando Cabo Aseguinolaza Chair
- José C. Santos-Paz Secretary
- Wim Verbaal Committee member
Type: Thesis
Abstract
Esta tesis acomete el análisis cualitativo del corpus epistolar latino dirigido a mujeres por parte de Baudri de Bourgueil, Marbodo de Rennes y Hildeberto de Lavardin (Francia, ss. XI-XII). Hombres de la iglesia los tres, a quienes desde Hennig Brinkmann (1971 [1926]) la crítica ha dado en llamar, frecuentemente, “Escuela del Loira”, escribieron en una época de florecimiento cultural para las cortes anglonormanda y aquitana. Durante la elaboración de esta tesis, la literatura epistolar de estos autores se ha tomado como un campo de pruebas mediante el cual explorar los modos de comunicación e imaginación literaria de una amplia —¬¬¬y transterritorial— comunidad de personas aristocráticas, con influencia en la vida política y cultural de su época, que se leían y escribían unas a otras y que, gracias a ese preciso contacto, fortalecían sus vínculos afectivos. La investigación busca dar cuenta de cómo los autores del Loira habrían reactualizado los modelos literarios antiguos durante sus comunicaciones epistolares con mujeres y qué estrategias de representación afectiva y dinámicas de género subyacerían a sus cartas. La hipótesis principal que guio este trabajo fue que en la Plena Edad Media las mujeres habrían sido compañeras indispensables de la amistad que apuntalaba la práctica epistolar, habiendo formado parte de un tipo de discurso público que pondría en valor su participación en la vida cultural de la época y que reafirmaría su centralidad como sujetos relevantes en el proceso histórico. El corpus elegido para testar esta idea fueron las cartas escritas por los autores del Loira a mujeres, cuya documentada vida las situaba tanto en Francia como en Inglaterra. Así pues, la validación de la hipótesis central de la tesis conllevó, en primer lugar, la recopilación, cotejo, transcripción, traducción al español y estudio de las cartas latinas —en verso y en prosa— dirigidas por los autores del Loira a una recepción femenina. El acopio textual resultante de esta fase permitió el afianzamiento de un corpus a partir del cual se podría realizar un estudio diacrónico de la práctica epistolar como fenómeno cultural. Esto me permitió entablar un diálogo crítico tanto con los antecedentes literarios del corpus de la investigación como con algunos textos coetáneos e, incluso, posteriores, que ayudarían a enriquecer nuestra comprensión de la carta medieval como género literario. La siguiente fase de la investigación se centró en el estudio de las destinatarias de las cartas, atendiendo a las particularidades derivadas del hecho de que una parte de aquel público estuviese compuesto por mujeres de vida religiosa y el otro por mujeres de la nobleza laica. Esta especificidad reclamaba, por un lado, un estudio pormenorizado de la vida monástica, investigando los centros conventuales femeninos en los que estaba documentada la vida de las monjas destinatarias de los textos de la tesis. Paralelamente, se hacía patente la necesidad de rastrear qué tipo de poder político y cultural habrían tenido las mujeres de la corte anglonormanda a cuya recepción también apelaban los autores del Loira. De nuevo, el diálogo con fuentes de diversa índole —literarias, históricas— resultó indispensable para calcular cuál habría sido el peso específico de aquellas mujeres dentro de su sociedad. El estudio interrelacionado de los textos con su contexto de producción y difusión me permitió aproximarme a las claves epistémicas subyacentes a los diferentes discursos articulados en las cartas del corpus, ponerlos en diálogo con la tradición literaria previa y confrontarlos con las imágenes que otros autores coetáneos y posteriores habían ofrecido de las mujeres en sus trabajos. La puesta en común de las tres dimensiones que articulan los capítulos de la tesis (teórico-literaria, histórica y hermenéutica-interpretativa) ayudó a validar la hipótesis de partida en el corpus elegido. Las mujeres a cuya recepción apelaban los autores del Loira habían sido parte indispensable del proceso histórico-cultural de la época. Los textos de la tesis apuntalan, en consecuencia, la existencia de una comunidad lecto-escritora y afectiva de hombres y mujeres medievales que habrían elegido la carta como el medio óptimo para la modulación de la amistad y la experimentación literaria. De esta investigación se derivan dos aportaciones fundamentales. La primera es la recopilación de las cartas de los poetas del Loira dirigidas a mujeres y su traducción y análisis. La segunda es la inclusión de esta literatura epistolar, cuyo foco está puesto en las mujeres que las recibieron, en los debates académicos sobre el género y los afectos en la Edad Media.