Hombro doloroso post-ictusestudio epidemiológico en el área sanitaria del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

  1. Torres Parada, Manuel
Dirigida por:
  1. Jamile Vivas Directora
  2. José Marey López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2020

Tribunal:
  1. Robustiano Pego Reigosa Presidente/a
  2. Ramón Fernández Cervantes Secretario
  3. Susana Arias Rivas Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas

Tipo: Tesis

Teseo: 617720 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Introducción: El Hombro Doloroso Post-ictus (HDPI) es un síndrome que presenta controversia en lo referente a su epidemiología, etiopatogenia y abordaje clínico. El objetivo del presente estudio fue obtener información epidemiológica del HDPI e identificar factores relacionados con su presentación, para facilitar su identificación y abordaje clínico. Material y Métodos: Estudio de Casos y Controles Anidado. Se recopilaron datos socio-demográficos, antecedentes clínicos, características clínicas del ictus, sintomatología secundaria al ictus e información relacionada con la atención clínica recibida. El análisis estadístico incluyó test Kolmogorov-Smirnov, Mann- Whitney, t de Student, Fisher, χ2, ANOVA de una vía, Kruskal-Wallis, Tuckey, regresión de Cox y Curva ROC; considerando significación estadística p<0,05. Resultados: 119 individuos (21%) fueron diagnosticados de HDPI. Se identificaron factores previos al ictus, secundarios a este evento y resultado de la atención clínica relacionados con el HDPI. Además se identificaron dos subtipos de HDPI significativamente diferenciados en su presentación y curso clínico. Se desarrolló un modelo de estimación de riesgo con una validez diagnóstica del 81%. Conclusiones: Diversos factores se relacionaron con la presentación de HDPI, el cual puede manifestarse con una diversidad clínica que dificulta su atención sanitaria. Se ha obtenido información que podría facilitar la acción profiláctica de los pacientes post-ictus.