Infección nosocomial en el postoperatorio inmediato del trasplante cardiacofactores de riesgo y tendencia temporal

  1. Fernández Ugidos, Paula
Dirigida por:
  1. Eduardo Barge Caballero Director/a
  2. María Generosa Crespo Leiro Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. María del Carmen Fariñas Pérez Presidente/a
  2. Javier Muñiz Secretario
  3. Luis Almenar Bonet Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas

Tipo: Tesis

Teseo: 607179 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

OBJETIVOS: El objetivo principal de este trabajo es identificar factores de riesgo para el desarrollo de infección precoz postoperatoria tras la cirugía del trasplante cardiaco (TC) y desarrollar un modelo predictivo multivariable para pronosticar esta complicación. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo, considerando como variable dependiente la infección nosocomial postoperatoria. Como variables independientes se recopilaron características demográficas y epidemiológicas de donante y receptor, condiciones quirúrgicas y eventos perioperatorios. Se llevó a cabo un análisis mediante regresión logística para identificar los posibles factores de riesgo. RESULTADOS: Se incluyeron 677 trasplantados, con 348 episodios de infección postoperatoria en 239 pacientes. Se identificaron siete variables independientes como predictores de infección precoz postoperatoria: los antecedentes de diabetes mellitus y esternotomía previa, la ventilación mecánica invasiva (VMI) preoperatoria, el fracaso primario del injerto, el sangrado quirúrgico excesivo y el empleo de mofetil micofenolato (MMF) y de itraconazol. En base a estos resultados, se diseñó un score predictivo que permite pronosticar el riesgo de infección nosocomial postoperatoria en nuestra población con una calibración y capacidad discriminativa apropiadas. CONCLUSIONES: La infección nosocomial en el postoperatorio inmediato del TC es una complicación frecuente. La diabetes mellitus, la esternotomía previa, la VMI preoperatoria, el fracaso primario del injerto, el sangrado quirúrgico excesivo y el empleo de MMF e itraconazol se han identificado como factores de riesgo independientes de la misma