Estudio estructural y constructivo del Washington Monument

  1. Sabín Díaz, Patricia
Dirigida por:
  1. Juan Pérez-Valcárcel Director
  2. José Benito Rodríguez Cheda Director

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Javier Estévez-Cimadevila Presidente
  2. Joaquín Fernández Madrid Secretario
  3. Paulo Jorge de Sousa Cruz Vocal
  4. Félix Escrig Pallarés Vocal
  5. José Antonio González Taboada Vocal
Departamento:
  1. Construcciones y Estructuras Arquitectónicas, Civiles y Aeronáuticas

Tipo: Tesis

Teseo: 284626 DIALNET

Resumen

El estudio de la construcción en piedra más alta del mundo, el Washington Monument en Washington D.C., la intención de realización de un agradecimiento colectivo del pueblo americano al Padre de la Patria aparece ya reflejada en 1873, año de independencia de los Estados unidos de América. Su ubicación se plasma en los planos para la nueva capital del arquitecto francés L'Enfant en 1791. No es hasta cincuenta años más tarde cuando se comienza su construcción, llena de obstáculos e inconvenientes, el símbolo del pueblo americano tardó casi cuarenta años en concluirse. Se ha realizado una exhaustiva investigación tanto histórica como documental del monumento. Además se analizan por primera vez cuestiones de tipo constructivo y se desarrolla un análisis integro de la estructura, con su significativo grado de complejidad, que pese a la importancia del monumento, no se había realizado hasta la fecha.