Arquitectura monástica de Clarissas em Portugal

  1. Simoes Esteves Nunes Pereira da Silva, Ligia Paula
Dirixida por:
  1. Joaquín Fernández Madrid Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 26 de outubro de 2009

Tribunal:
  1. José Ramón Soraluce Blond Presidente/a
  2. Esteban Fernández-Cobián Secretario
  3. Francisco Pato de Macedo Vogal
  4. José Aguiar Vogal
  5. Soledad García Morales Vogal
Departamento:
  1. Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas

Tipo: Tese

Teseo: 285000 DIALNET

Resumo

Sistematiza información relevante, hasta ahora, dispersa o desconocida, haciendo una conexión entre distintas escalas y temas que han permanecido apartados en sus campos disciplinares. Relaciona la fundación de las casas de las clarisas, con la estructura territorial portuguesa y europea, basada en la red lanzada por los franciscanos, referido la espiritualidad como materia prima primordial, que se reflejará claramente en la arquitectura de los monasterios, sea a la escala de la ciudad, sea a la escala del objeto arquitectónico. Se alcanzan conclusiones respecto de la arquitectura de estos monasterios que aun no teniendo ellos mismos grandes rasgos de originalidad, presentan fenómenos interesantes de arquitectura en lo femenino, materializados a través de los mecanismos de mediación espaciales y constructivos detectados, de entre los cuales se destaca una característica original, en territorio portugués - la existencia de dos puertas en algunas iglesias de los monasterios de clarisas en Portugal en ciertas áreas - ya planteada por varios autores y aun no explicada y para la cual se entiende haber prestado una contribución para su justificación.