Inserción sociolaboral de mujeres emigrantes retornadasdesde Venezuela a España

  1. Rodicio-García, M. Luisa 1
  2. Sarceda-Gorgoso, M. Carmen 2
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Año de publicación: 2019

Volumen: 25

Número: 4

Páginas: 11-21

Tipo: Artículo

DOI: 10.31876/RCS.V25I4.30513 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de ciencias sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Hablar del hecho migratorio es algo a lo que los españoles están acostumbrados, pues durante casi cien años España se caracterizó por la emigración exterior, siendo Latinoamérica un destino privilegiado. Pero en las últimas décadas los flujos migratorios adquieren características diferenciadas, destacando el proceso creciente de retorno de emigrantes hacia España, invirtiéndose la naturaleza de la migración, adquiriendo peso la inmigración, de la cual forma parte el retorno de emigrantes. El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de inserción sociolaboral, en la Comunidad de Madrid, de mujeres emigrantes retornadas a España desde Venezuela. La metodología empleada ha sido cualitativa y se ha utilizado la entrevista en profundidad como instrumento de recogida de información. La muestra participante la forman 32 mujeres venezolanas descendientes de emigrantes, en segundo y tercer grado de parentesco. Los principales resultados apuntan a que se trata de personas que han cursado una titulación universitaria; con una media de edad de 42 años; sin hijos ni otras cargas familiares. Como conclusión principal se puede destacar que, a las dificultades inherentes al retorno y la búsqueda de empleo en este colectivo, se añaden otras como ser de Latinoamérica, mujer y de mediana edad.

Referencias bibliográficas

  • Argüello, A. (2012). La educación en derechos humanos como pedagogía de la alteridad. Cinco tesis a partir de la historia de vida de Rodolfo Stavenhagen. Perfiles Educativos, 34(138), 148-166.
  • Barbosa, P. A., y Aguirre, J. I. (2011). Migración de retorno e inversión en México. El caso de los migrantes de segunda generación. INCEPTUM, 6(10), 95-123.
  • Cerrutti, M. S., y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones Internacionales, 8(3), 155-189.
  • Connor, P., y Massey, D. (2011). La inserción en el mercado laboral de los inmigrantes latinos en España y en los Estados Unidos diferencias por país de origen y estatus legal. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 189-217.
  • Correa, J. M., y Aberasturi, E. (2014). Las historias de vida y la educación: Introducción al monográfico. Tendencias Pedagógicas, (24), 6-8.
  • Danvila, I., Díez, J. M., y López, Ó. (2015). La crisis financiera global: Síntoma de una crisis de valores. Revista de Ciencias Sociales, XXI(1), 30-39.
  • Durand, J. (2004). Ensayo teórico sobre la migración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35(2), 103-116.
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
  • García, A., Jiménez, B., y Mayoral, M. M. (2014). Emigración de retorno y crisis en España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 18(491). doi: 10.1344/sn2014.18.15077
  • Instituto Nacional de Estadística - INE (2016). España en cifras 2016. Madrid, España: INE. Recuperado de https://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2018/files/assets/common/downloads/publication.pdf?uni=4f7e7b429c56ccbc4bf56b3e93ebc47b
  • Izcara, S. P. (2010). Los factores no salariales en la migración internacional: El caso Tamaulipeco. Revista de Ciencias Sociales, XVI(4), 605-615.
  • Izcara, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. México: Fontamara.
  • Jáuregui, J. A., y Recaño, J. (2014). Una aproximación a las definiciones, tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 19(1084). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/b3w-1084.htm
  • Lozano, F., y Martínez, J. (2015). Retorno en los procesos migratorios de América Latina. Conceptos, debates, evidencias. Rio de Janeiro, Brazil: ALAP Editor.
  • Moraes, N. (2007). Identidad transnacional, diásporas y nación: Una reflexión a partir del estudio de la migración uruguaya en España. En Mato, D. y Maldonado, A. (Eds.), Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de globalización. Perspectivas latinoamericanas (pp. 181-197). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- CLACSO.
  • Navarrete, B. (2015). Factores explicativos de una oleada migratoria. El caso de Haití. Revista de Ciencias Sociales, XXI(1), 97-107.
  • Organización Internacional de las Migraciones - OIM (2016). Un mundo en movimiento. La migración: un indicador de la dignidad de la humanidad. Suiza: Organización Internacional de las Migraciones. Recuperado de https://goo.gl/jQWjRU
  • Ortiz, P. (2016). Actitud emprendedora de los jóvenes españoles en un contexto de crisis. Revista de Ciencias Sociales, XXII(1), 139-152.
  • Parella, S., y Petroff, A. (2013). Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, 60-87. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/288374/376476
  • Pujadas, J. J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Santander-Astorga, P., Fernández-Robin, C., y Yáñez-Martínez, D. (2016). Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas. Revista de Ciencias Sociales, XXII(2), 63-77.