Construir el valor y la experiencia de la cultura en el espacio público. El caso de los centros de enseñanza obligatoria desde la óptica de la Educación Social

  1. Héctor Pose Porto 1
  2. Fernando Bayón 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2017

Volumen: 31

Número: 89

Páginas: 131-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

El acceso a la cultura se ha de estimular desde la familia, las instituciones y los equipamientos de proximidad, en la escuela. Tal objetivo precisa de compromiso, corresponsabilidad de los diversos agentes implicados y mediaciones. Argumentamos la presencia de la Educación Social y sus profesionales como mediadores en el centro escolar. Desde la cooperación entre docentes, comunidad educativa y demás agentes locales, se aboga por normalizar tanto el valor como el acceso cultural entre lo/as más jóvenes al espacio público.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2007). Reflexiones en torno a la integración del educador social en el centro escolar. Monográfico. Aula de Innovación Educativa, 160.
  • Adorno, Th.W. (2004). Teoría estética. Madrid: Akal.
  • Alberich, T. (2016). Desde las asociaciones de vecinos al 15M y las mareas ciudadanas. Madrid: Dykinson.
  • Agenda 21 de la Cultura (2004). En www.agentculture.net. Consultada el 13/03/2017.
  • Arribakeri, M., Caballero, M., Huarte, J., Tanco, C., Biurrum, A., Etayo, Y. y Urdaiz, S. (2013). Educadores y educadoras sociales en los centros educativos. Revista de Educación Social, 16. Consultada en http://www.eduso.net/res/pdf /16/amesnavarra_res_16_pdf. Consultado el 17 de abril de 2017.
  • Borja, J. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa.
  • Borja, J. (2013). Revolución urbana y derechos ciudadanos. Madrid: Alianza.
  • Calvo, M. (2006). Un nuevo profesional en el IES de Extremadura: el educador social. Aula de Innovación Educativa, 156, 29-33.
  • Careri, F. (2013, 2ª). Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Castells, M. (1976). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI.
  • Caride, Jose A. (2006). Animaçao sociocultural, Globalizaçao e Cidadanía: a respeito da necessidade de uma nova pedagogía das culturas. En Nunes, A. y De Sousa, M. (coords.), Animaçao, Cidadanía e Participaçao. Chaves: Associaçao Portuguesa de Animaçao e Pedagogía, 205-216.
  • Castro, M.ª et al. (2007). La escuela en la comunidad. La comunidad en la escuela. Barcelona: Graó.
  • Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (2015). La Educación Social en el Estado Español: la profesión educativa emergente dentro y fuera del ámbito educativo. En http://ceesg.org/users/ceesg/obxetos/cgees-es-en-centros-educativos-noviembre-2015.pdf Consultada 12 de abril de 2017.
  • Davis, M (2007). Ciudades muertas. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Debord, G. (2005, 2ª). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.
  • Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • Espósito, R. (2017). Personas, cuerpos, cosas. Madrid: Trotta.
  • Ginoulhiac, M. (coord.) (2017). Ludic Architecture. Porto: Facultade de Arquitectura da Universidade de Porto.
  • Glaesser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus.
  • González García, J.M., Bayón, F. y Meloni, C. (eds.) (2015). Repensar la ciudad desde el ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Jameson, Fredric (2016). Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta.
  • Harvey, D. (1989). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.
  • Foessa (2014). Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Foessa. Consultado en http://www.foessa.es. 14 abril de 2017.
  • Jiménez, R. (2013). Los educadores y educadoras sociales en el sistema educativo formal. Una mirada sobre los orígenes, funciones y propuestas de futuro. Sinergias, 1 y 2, 81-106.
  • Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
  • Lefebvre, H. (2017). El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing.
  • Llorente, M. (2014). Topología del espacio urbano. Madrid: Abada.
  • López, R. (2013). Los educadores y las educadoras sociales en centros escolares en el contexto español. Revista de Educación Social, 16. Consultado en http://www.eduso. net/res/pdf/16/eduesc_res_16.pdf.
  • Mumford, L. (2012). La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Logroño: Pepitas de Calabaza.
  • Parcerisa, A. (2008). Educación social en y con la institución escolar: la educación social en la escuela. Revista de Educación, 336, 111-127.
  • Pardo, J.L. (1996). La intimidad. Valencia: Pre-Textos.
  • Peran, M. (2015). After Landscape. Ciudades copiadas. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Pose, H. (2006). La cultura en las ciudades. Un quehacer cívico social. Barcelona: Graô.
  • Recalcati, M. (2017). La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona: Anagrama.
  • Sánchez, D. y Egea, C. (coords.) (2013). La ciudad, un espacio para la vida: miradas y enfoques desde la experiencia espacial. Granada: Universidad de Granada.
  • Seixas, J. (2014). La ciudad en la encrucijada. Repensar la ciudad y su política. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Madrid: Anagrama.
  • Soja, E. (2011). Postmodern geographies: the reassertion of space in critical social theory. Nueva York: Verso Books.
  • Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Sloterdijk, P. (2006). Esferas III: Espumas. Madrid: Siruela.
  • Stavrides, S. (2016). Hacia la ciudad de umbrales. Madrid: Akal.
  • Terrón, T. y Rodríguez, R. (2017). Educación intercultural inclusiva. Funciones de los/as educadores/as sociales en instituciones educativas. Pedagogía Social, Revista Interuniversitaria, 29, 25-40.
  • Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Barcelona: Graó.
  • Tonucci, F. (2012). Peligro, niños: Apuntes de educación 1994-2007. Barcelona: Graó.
  • Trilla, J. (1993). Las políticas culturales y las políticas educativas. En Santos, M.A. et al., Educación para la innovación y la competitividad. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 273-288.
  • Trachana, A. (2014). Urbe ludens. Trea.
  • Úcar, X. (2016a). Pedagogías de lo social. Barcelona: UOC.
  • Úcar, X. (2016b). Relaciones socioeducativas: la acción de los profesionales. Barcelona: UOC.
  • Urrutia, V. (2010). Las dimensiones sociales de la ciudad. Vitoria-Gasteiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
  • Valdecantos, A. (2016). Teoría del súbdito. Barcelona: Herder.
  • Vázquez-Reina, M. (2010). Papel del educador social en los centros escolares. En http://consumer.es/web/es/educacion/escolar/2010/06/13/193679.php. Consultado el 13 de abril de 2017.
  • Villadeval i Guasch, M. y Castrillo, M.A. (eds.) (2010). Espacio público en la ciudad contemporánea. Perspectivas críticas sobre su gestión, su patrimonialización y su proyecto. Valladolid: Universidad de Valladolid.