Análisis de la utilización sistemática de los dispositivos de tromboaspiración en la angioplastia primaria o de rescatefactores predictores del éxito, resultados clínicos y angiográficos

  1. Mingo Santos, Susana
Dirigida por:
  1. Luis Alonso Pulpón Rivera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Valentín Cuervas Mons Martínez Presidente/a
  2. Luis Martínez Elbal Secretario/a
  3. Carlos Macaya Miguel Vocal
  4. Rosana Hernández Antolín Vocal
  5. María Generosa Crespo Leiro Vocal
  6. Eduardo de Teresa Galván Vocal
  7. Manuel Anguita Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 296260 DIALNET

Resumen

I. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA 1. Introducción......................... 8 2. Epidemiología............. 10 3. La reperfusión coronaria en el IAM............................... 11 4. La intervención coronaria percutánea primaria. Ventajas de la arteria abierta..................... 16 5. Estimación del riesgo del paciente tras la ICPP....... 22 6. Problemas de reperfusión. Definición, detección e implicación pronóstica.... 25 7. Sistemas mecánicos de manejo del trombo: 7.1. Clasificación de los distintos tipos de dispositivos: a. Dispositivos de tipo filtro... 35 b. Dispositivos de trombectomía.... 37 c. Dispositivos de aspiración: - Con protección proximal.... 39 - Con protección distal...... 40 - Sin protección: - Aspiración manual..... 42 - Aspiración mecánica...... 48 7.2. Evidencia científica de su utilización.... 50 7.3. Ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas... 110 II. OBJETIVOS................ 114 III. MATERIAL Y MÉTODOS: 1. Periodo de estudio........ 115 2. Criterios de inclusión y número de pacientes...... 115 3. Protocolo de estudio......... 115 4. Técnicas utilizadas....... 118 7 5. Protocolo de seguimiento.................................................... 121 6. Análisis estadístico.............................................................. 121 7. Definiciones......................................................................... 123 IV. RESULTADOS 1. Características de la población a estudio............................. 125 2. Características del procedimiento........................................ 130 3. Resultados globales del estudio........................................... 132 4. Resultados de los pacientes en los que se utilizó la tromboaspiración.............................................. 137 5. En qué pacientes se utiliza la tromboaspiración.................. 140 6. Factores predictores de éxito en la obtención del material macroscópico................................................... 143 7. Resultados del análisis del material aspirado...................... 151