QGOLF-9Escala para la evaluación de la calidad percibida en los clubes de golf

  1. Serrano Gómez, Virginia
  2. Rial Boubeta, Antonio
  3. García García, Oscar
  4. Gambau Pinasa, Vicente
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2013

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 111-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

La evaluación de la calidad percibida ha cobrado una gran importancia en la gestión de las organizaciones de prestación de servicios. El objetivo de este trabajo es desarrollar una escala con propiedades psicométricas adecuadas, breve y de fácil aplicación que permita incorporar las percepciones de los usuarios a la gestión de los clubes de golf. Fueron entrevistados 403 usuarios de 4 clubes de golf con campos de 9 hoyos ubicados en Galicia (316 hombres y 87 mujeres), con edades comprendidas entre los 16 y 75 años (Media = 47.19; DE = 13.91). Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario estructurado ad hoc que contaba con 25 elementos agrupados en 4 dimensiones. Fruto de un Análisis Factorial Exploratorio inicial y de un Análisis Factorial Confirmatorio posterior, ha sido posible obtener una escala final compuesta por tan solo 15 ítems agrupados en tres dimensiones. Dicha escala, además de ser breve y de fácil aplicación, posee un alto grado de validez de criterio (ya que explica el 72% del desempeño percibido del club) y una elevada consistencia interna (con un ? global de .91), lo que la convierte en una herramienta de notable interés aplicado.

Referencias bibliográficas

  • Afthinos, Y., Theodorakis, N.D. y Nassis, P. (2005). Customer's expectations of service in Greek fitness centres. Gender, age, type of sport center, and motivation differences. Managing Service Quality, 15(3), 245-258.
  • Alexandris, K., Zahariadis, P., Tsorbatzoudis, C. y Grouios, G. (2004). An empirical investigation of the relationships among service quality, customer satisfaction and psychological commitment in a health club context. European Sport Management Quarterly, 4, 36-52.
  • Balluerka, N., Gorostiaga, A., Alonso-Arbiol, I. y Haranburu, M. (2007). La adaptación de instrumentos de medida de unas culturas a otras: una perspectiva práctica. Psicothema, 19, 124-133.
  • Bodet, G. (2006). Investigating customer satisfaction in a health club context by an application of the tetraclasse model. European Sport Management Quarterly, 6(2), 149-165.
  • Brown, T. A. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. NuevaYork: Guilford Press.
  • Byrne, B. M. (2009). Structural equation modeling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming. (2 edición). Londres: Psychology Press.
  • Calabuig, F., Quintanilla, I. y Mundina, J. (2008). La calidad percibida de los servicios deportivos: diferencias según instalación, género, edad y tipo de usuario en servicios náuticos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. International Journal of Sport Science, 10(4), 25-43.
  • Calabuig, F., Burillo, P., Crespo, J., Mundina, J. J. y Gallardo, L. (2010). Satisfacción, calidad y valor percibido en espectadores de atletismo.Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 577-593.
  • Chang, K. y Chelladurai, P. (2003). System based quality dimensions in fitness services: Development of the Scale in Quality in Fitness Services (SQFS). Services Industries Journal, 23(5), 65-83
  • Costa, G., Tsitskari, E., Tzetzis, G. y Goudas, M. (2004). The factors for evaluating service quality in athletic camps: A case study. European Sport Management Quarterly, 4(1), 22-35.
  • De Knop, P., Van Hoecke, J. y De Bosscher, V. (2004). Quality Management in Sports Clubs. Sport Management Review, 7, 57-77
  • Dorado, A. y Gallardo, L. (2005). La gestión del deporte a través de la calidad. Barcelona: Inde.
  • Dorado, A. (2004). Análisis de la satisfacción de los usuarios: hacia un nuevo modelo de gestión basado en la calidad para los servicios deportivos municipales. Tesis doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha, España.
  • Elosúa, P. y Zumbo, B. D. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20, 896-901.
  • Gálvez, P. y Morales Sánchez, V. (2011). Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 123-130.
  • Hernández-Mendo, A. (2001). Un cuestionario para evaluar la calidad en programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 10(2), 179-196.
  • Howat, G., Absher, J., Crilley, G. y Milne, I. (1996). Measuring customer service quality in sports and leisure centres. Managing Leisure, 1, 77-89.
  • Hu, L. T. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6, 1-55.
  • Hwang, S. y Won, D. (2010). A conjoint analysis regarding influencing factors of golfers' preferred driving ranges in Korea. International Journal of Leisure and Tourism Marketing, 1(3), 227-237.
  • Kim, D. y Kim, S. Y. (1995). QUESC: An instrument for assessing the service quality of sport centres in Korea. Journal of Sport Management, 9, 208-220.
  • Kline, R. B. (2005). Principles and practice of structural equation modeling. Second edition Nueva York: Guilford Press.
  • Lee, J., Kim, H., Ko, Y. y Sagas, M. (2011). The influence of service quality on satisfaction and intention: A gender segmentation strategy. Sport Management Review, 14(1), 54-63.
  • Lévy, J. P., Martín, M. T., y Román, M. V. (2006). Optimización según estructuras de covarianzas. En J. P. Lévy y J. Varela (Eds.), Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales (pp. 11-30). Coruña: Netbiblo.
  • Luna-Arocas, R., Mundina, J. y Gómez, A. (1998). La creación de una escala para medir la calidad de servicio y la satisfacción: el Neptuno-1. En Martínez del Castillo, J. (comp.), Deporte y Calidad de Vida. (279-290). Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.
  • Luna-Arocas, R., Mundina, J. y Carrión, C. (1998). La satisfacción del consumidor en un centro deportivo. En Martínez del Castillo, J. (comp.) Deporte y Calidad de Vida. (Pp. 299-305). Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.
  • Mackay, K. J. y Crompton, J. L. (1988). A conceptual model of consumer evaluation of recreation service quality. Leisure Studies, 7(1), 41-49.
  • Martínez-Tur, V. (1998). Características y gestión de las instalaciones deportivas y sus implicaciones sobre la satisfacción y el comportamiento de los usuarios. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, España.
  • McDonald, M. A., Sutton, W. A. y Milne, G. R. (1995). TeamqualTM: Measuring service quality in professional team sports. Sport Marketing Quarterly, 4(2), 9-15.
  • Morales Sánchez, V. (2003). Evaluación psicosocial de la calidad en los servicios municipales deportivos: aportaciones desde el análisis de variabilidad. Tesis doctoral. Universidad de Málaga, España.
  • Morales Sánchez, V. y Gálvez, P. (2011). La percepción del usuario en la evaluación de la calidad de los servicios municipales deportivos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 147-154.
  • Morales Sánchez, V., Hernández Mendo, A. y Blanco Villaseñor, A. (2005). Evaluación de la calidad en los programas de actividad física. Psicothema, 17(2), 292-298.
  • Morales Sánchez, V., Hernández Mendo, A. y Blanco Villaseñor, A. (2009). Evaluación de la calidad en organizaciones deportivas: adaptación del modelo SERVQUAL. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 137-150.
  • Murray, D. y Howat, G. (2002). Value, Satisfaction, and Future Intentions of Customers at an Australian Sports and Leisure Centre. Sport Management Review, 5, 25-43.
  • Ng, Johan Y. Y, Lonsdale, C. y Hodge, K. (2011). The Basic Needs Satisfaction in Sport Scale (BNSSS): Instrument development and initial validity evidence. Psychology of Sport and Exercise, 12(3), 257-264.
  • Parasuraman, A., Zeithaml, V. y Berry, L. (1988). SERVQUAL: a multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64, 12-40.
  • Pardo, A. y Ruíz, M. A. (2001). SPSS11.Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw Hil.
  • Real Federación Española de Golf (2011). Datos estadísticos. Extraído de http://www.rfegolf.es
  • Rial, A., Alonso, D., Rial, J., Picón, E. y Varela, J. (2009). Un intento de segmentación integral de los usuarios de centros deportivos. Apunts. Educación Física y Deportes, 95, 82-91.
  • Rial, J., Varela, J., Rial, A. y Real, E. (2010). Modelización y medida de la Calidad Percibida en centros deportivos: la escala QSport-10. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 18(6), 57-73.
  • Rosa, I. M., Castellanos, M. y Palacios, B. (2012). Calidad percibida por el espectador de fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 25-33.
  • Sanz, E. y Ponce de León, A. (2010). Claves en la aplicación del algoritmo Chaid. Un estudio del ocio físico deportivo universitario. Revista de Psicología del Deporte, 19(2), 319-333.
  • Serrano, V., Rial, A., García, O. y Gambau, V. (2011). El perfil del usuario en clubes de golf sociales-mixtos con campos de 9 hoyos en Galicia: un intento de segmentación desde la perspectiva de género. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 131-138.
  • Serrano, V., Rial, A., García, O. y Hernández-Mendo, A. (2010). La evaluación de la calidad percibida del servicio como elemento clave para la gestión de los clubs de golf en España. Apunts. Educación Física y Deportes, 102(4), 96-106.
  • Steiger, J. H. (1998). A note on multiple sample extensions of the RMSEA fit index. Structural Equation Modeling, 5, 411-419.
  • Won, D., Hwang, S. y Kleiber, D. A. (2009). How do golfers choose a golf course? A conjoint analysis of influencing factors. Journal of Park and Recreation, 27(2), 1-16.