Aplicación y uso de herramientas teleformativas por parte del profesorado de la Universidad de A Coruña
- Muñoz Carril, Pablo César
- González Sanmamed, Mercedes
ISSN: 1698-580X
Año de publicación: 2010
Volumen: 7
Número: 1
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RUSC. Universities and Knowledge Society Journal
Resumen
El presente artículo pretende dar a conocer los resultados más relevantes obtenidos en una investigación de tipo survey (Cohen y Manion, 1990) desarrollada con profesores de la Universidad de A Coruña (pertenecientes a diversos ámbitos científicos) y que utilizaban herramientas propias del campo del e-learning como suplemento a sus clases presenciales. Uno de los objetivos clave de dicho estudio se centraba en conocer e identificar el grado de aplicación y uso que los docentes universitarios realizaban respecto a herramientas y utilidades de carácter teleformativo. Sobre la base de los resultados alcanzados en esta investigación, podemos decir que es el correo electrónico (media de 3,72) la herramienta más utilizada, mientras que en el menor nivel de uso se sitúan el podcast (media de 1,34), la audioconferencia (media de 1,42) y los CMS (media de 1,42). Los análisis inferenciales realizados determinaron la existencia de variables personales (como por ejemplo la "edad") y profesionales (tales como "experiencia docente universitaria utilizando entornos virtuales" y "categoría administrativa") que influyen significativamente en el nivel de aplicación y uso que muestra el profesorado de la Universidad de A Coruña en programas informáticos, aplicaciones telemáticas y herramientas de comunicación bajo sistemas de e-learning.
Referencias bibliográficas
- Alba, Carmen (2004). «Estudio sobre la viabilidad de las propuestas metodológicas derivadas de la aplicación del crédito europeo por parte del profesorado de las universidades españoles, vinculadas a la utilización de las TICs en la docencia y la investigación» [artículo en línea]. Programa de Estudios y Análisis de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades (EA2004-0042) [Fecha de consulta: 9 de julio de 2009]. <http://www.mec.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2004/ea0042/EA-2004-0042-ALBA-2-InformeGlobal.pdf>
- Alcantud, Francisco (1999). Teleformación. Diseño para todos. Valencia: Universitat de Valencia. 259 págs.
- Ardizzone, Paolo; Rivoltella, Pier Cesare (2004). E-learning. Métodos e instrumentos para la innovación de la enseñanza universitaria . Málaga: Ediciones Aljibe. 184 págs.
- Arnal, J.; Del Rincón, D.; Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor. 126 págs.
- Barbero, María Isabel (1996). Psicometría II. Métodos de elaboración de escalas. Madrid: UNED. 580 págs.
- Bates, A. W. (Tony) (2004). «La planificación para el uso de las TIC en la enseñanza». En: a. sangrá; m. gonzález sanmamed (coord.). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC, págs. 31-51.
- Buendía, Leonor; Colás, María del Pilar; Hernández, Fuensanta (1997). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. 343 págs.
- Best, John (1982). Cómo investigar en educación. Madrid: Morata. 7ª ed., 510 págs.
- Cabero, Julio [et al.] (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis. 255 págs.
- Cabero, Julio (2002). Las TICs en la Universidad. Sevilla: Editorial MAD. 328 págs.
- Cohen, Louis; Manion, Lawrence. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla. 502 págs.
- Comisión Europea (2001). Plan de acción eLearning. Concebir la educación del futuro [documento en línea]. Bruselas. COM (2001) 172 final. [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2009]. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2001:0172:FIN:ES:PDF>
- Duart, Josep Maria; Sangrà, Albert (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: EDIUOC/Gedisa.
- Fox, David (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. 824 págs.
- Gisbert, Mercè (2002). «El nuevo rol del profesor en en tornos tecnológicos». Acción pedagógica. Vol. 11, n.º 1, pág. 48-59.
- Hanna, Donald (2002). «Nuevos modelos de organización: la extensión de la universidad tradicional». En: donald hanna (ed.). La enseñanza universitaria en la era digital. Barcelona: Octaedro. Págs. 103-127.
- Llorente, María del Carmen (2006). «El tutor en e-learning: aspectos a tener en cuenta». Edutec. Revista Electrónica de Tecnología educativa . N.º 20. [Fecha de consulta: 22 de enero de 2009]. <http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.pdf>
- Manzano, V.; Braña, T. (2005). «Análisis de datos y técnicas de muestreo». En: J. p. Lévy Mangin; J. Varela (eds.). Análisis multivariable para las ciencias sociales. Madrid: Pearson Prentice Hall. Págs. 91-143.
- Marcelo, Carlos (2006). «Las nuevas competencias en e-learning: ¿qué formación necesitan los profesionales del e-learning?». En: J. Martínez [et al]. Prácticas de e-learning. Churriana de la Vega (Granada): Ediciones Octaedro. Págs. 22-45.
- Mcmillan, James h.; Schumacher, Sally (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley. 5ª ed., 656 págs.
- Muñoz Carril, Pablo César; González Sanmamed, Mercedes (2009). Plataformas de teleformación y herramientas telemáticas. Barcelona: Editorial UOC. 170 págs.
- Sabariego, M. (2004). «El proceso de investigación (parte 2)». En: r. bisquerra (coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial la Muralla. Págs. 127-163.
- Torrado, M. (2004). «Estudios de encuesta». En: R. Bisquerra (coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial la Muralla. Págs. 231-257.