Metabolismo lipídico, ácidos grasos en el cultivo larvario de almeja babosa, "Venerupis pullastra" (Montagu, 1803), calidad ovocitaria, larvaria y nutricional con una aproximación al uso de la microencapsulación lipídica
- Novoa Vázquez, Susana
- José Luis Rodríguez Rodríguez Director/a
Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 29 de febrero de 2008
- Amando Garrido Pertierra Presidente/a
- Dorotea Martínez Patiño Secretario/a
- Josefina Méndez Vocal
- José Luis Sánchez López Vocal
- Alejandro Guerra Díaz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La calidad nutricional de los moluscos bivalvos, concretamente de la almeja babosa (Venerupis pullastra), hace que la demanda para su consumo en la alimentación humana sea alta y que vaya en aumento. Sin embargo la evolución de su producción por pesca extractiva desde el año 1997 al 2008, muestra una disminución de hasta el 48 % (de 2.129.473 a 1.113.187 Kg). Para garantizar y aumentar su producción no sólo llegaría con los controles legales establecidos, sino que sería necesaria la acuicultura para satisfacer las demandas del mercado. La optimización de su cultivo, para la obtención de semilla de buena calidad, es el principal objetivo de este trabajo. Por lo que se planteó analizar los cultivos larvarios de Venerupis pullastra, realizados en el Centro de Cultivos Marinos de Ribadeo (CIMA) a partir de desoves de progenitores procedentes del medio natural y así poder profundizar en la importancia de la calidad de los ovocitos de las diferentes puestas y en las necesidades nutricionales de los cultivos, haciendo un estudio de la evolución de los ácidos grasos en lípidos polares (estructurales) y lípidos neutros (de reserva) en cultivos con buenos y malos resultados. Estos estudios se realizaron en las diferentes fases de los cultivos larvarios (ovocitos, larvas D, larvas veliger, larvas pediveliger y postlarvas). En función de las dependencias nutricionales de estas fases se hizo la siguiente clasificación por estadíos: un estadío lecitotrófico que incluye, desde el ovocito recién fecundado hasta la formación de la larva D y en donde, se depende de las reservas vitelinas almacenadas en los huevos. Un estadío mixotrófico desde larvas D a larvas de cinco días en el que existe una alimentación mixta (endógena y exógena) y, por último, un estadío planctotrófico que comprende, desde la etapa de vida veliger anterior a la metamorfosis (larva pediveliger) hasta la etapa posterior a la metamorfosis (postlarva) y, con una alimentación que pasa a ser totalmente exógena. Así mismo, dada la importancia que tiene la calidad nutricional en los buenos resultados de los desarrollos larvario de esta especie y, la total dependencia que existe del fitoplancton como principal fuente alimenticia, se trató de investigar la posible utilización de microcápsulas de gelatina-acacia (GAM) como suplemento nutricional. Para ello, se fabricaron microcápsulas con diferentes componentes lipídicos que aportasen los distintos ácidos grasos esenciales pero anteriormente, para poder demostrar su no toxicidad, su ingestión, digestión y asimilación por parte de las larvas alimentadas, se fabricaron microcápsulas que incorporaban un ácido graso marcado (acido araquidonico deuterado). Según los resultados obtenidos en los distintos estudios de los cultivos analizados se concluyó, en primer lugar y con respecto al desarrollo larvario (de 22 días) que, su crecimiento diario es de 11,23 μm/día, lo que se ajusta a una recta de regresión lineal del tipo y = mx+b (R2 = 0,986) y, llegan a semilla mayor de 750 µm aproximadamente a los dos meses, con una producción del 26% desde huevo fecundado. Con relación a los contenidos en ácidos grasos en las distintas fases de su desarrollo larvario se concluyó que, el contenido en ácido linoleico en los lípidos de reserva (ácido graso mayoritario de la serie ω6) de los ovocitos, está directamente relacionado con los buenos resultados obtenidos en su cultivo. Se sugiere una relación ω3/ω6 óptima en las reservas neutras de ovocitos de almeja babosa, que podría estar comprendida en un intervalo de 1,5 a 2,0 y esta relación ya estaría siendo determinada por la dieta aportada a los progenitores antes de las puestas. Al estudiar los resultados de las evoluciones de los contenidos en ácidos grasos en los distintos estadíos se pudo determinar que, en larvas de almeja babosa no se observa un claro período mixotrófico puesto que sus larvas D ya crecen (incrementan sus ácidos grasos de membrana) y almacenan reservas (incrementan sus ácidos grasos neutros) en el período de veliger temprano, característica de una asimilación de alimento exógeno. Además, pudimos constatar que, las larvas de la almeja babosa priorizan su desarrollo larvario en crecer (larvas magras). Por último, con relación a la cantidad y calidad nutricional del alimento, concluimos que va a repercutir en las tasas de crecimiento y en el tiempo en que la larva está lista para realizar la metamorfosis. También las experiencias realizadas con las microcápsulas demostraron que, pueden ser utilizadas como un suplemento a la dieta microalgal al confirmarse la ingestión, digestión y asimilación, tanto en lípidos estructurales, como de reserva. Así mismo podrían ser utilizadas como herramienta de trabajo que incorporen aceites o grasas con distintos perfiles en ácidos grasos y de esta forma, facilitar estudios del metabolismo lipídico de ácidos grasos en larvas de bivalvos marinos, al poder rastrear tanto la incorporación del mismo, como su posible biotransformación (elongación y/o desaturación) por la maquinaria enzimática propia de organismo.