Epidemiología, características clínicas y morbi-mortalidad del hipopituitarismo en el Área Sanitaria de Santiago de Compostela
- Fernandez Rodriguez, Eva
- Felipe Casanueva Freijó Co-director
- Ignacio Bernabeu Morón Co-director
Defence university: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 22 September 2011
- Carlos Diéguez González Chair
- Roberto Peinó García Secretary
- Cristina Álvarez Escolá Committee member
- Mónica Marazuela Azpiroz Committee member
- Fernando Cordido Carballido Committee member
Type: Thesis
Abstract
Existen muy pocos datos cerca de la incidencia y prevalencia del hipopituitarismo en la población general. En el año 2001 se publicó el primer estudio epidemiológico poblacional de hipopituitarismo de cualquier causa en pacientes adultos, siendo la prevalencia y la incidencia anual reportadas de 45,5 y 4,21 casos por cada cien mil habitantes. Los tumores hipofisarios y/o su tratamiento mediante cirugía y/o radioterapia hipofisaria, constituyen la causa más frecuente de hipopituitarismo, representando hasta un 60% de los casos. La disgenesia de tallo hipofisario es un hipopituitarismo congénito de grado variable asociado con alteraciones del desarrollo del área selar (adelgazamiento o la ausencia completa del tallo hipofisario asociado o no con aplasia o hipoplasia de la hipófisis anterior y/o con neurohipófisis ectópica). Los primeros casos fueron descritos a partir de los años 80 en pacientes con hipopituitarismo previamente considerado idiopático con la generalización del uso de la resonancia magnética en el diagnóstico de la patología hipotálamo hipofisaria. La prevalencia entre niños con hipopituitarismo considerado idiopático fue del 37-70%, más alta en los casos de déficits hormonales múltiples. Sin embargo, desconocemos su prevalencia e incidencia en la población general y su frecuencia como causa de hipopituitarismo, ya que habitualmente no se ha considerado como causa específica de hipopituitarismo. Su etiopatogenia no está clara. Se han descrito mutaciones en genes que codifican factores de transcripción involucrados en el desarrollo hipofisario como son el Hesx1, Lhx4, Lhx3 y OTX2 y en menor medida T-Pit, PROP-1 y Pit-1, asociadas a los cambios anatómicos y/o funcionales que caracterizan a la disgenesia del tallo hipofisario. El hipopituitarismo, independientemente de su causa, se asocia con un aumento en la morbilidad y mortalidad respecto a la registrada en población sana de igual edad y sexo, siendo la tasa de mortalidad en pacientes con hipopituitarismo el doble que en la población general. Un metanálisis y varios estudios, aunque no todos han demostrado que el aumento en la mortalidad en los pacientes con hipopituitarismo es debido fundamentalmente a enfermedad cardio y cerebrovascular. Sin embargo, los pacientes con hipopituitarismo por lo general son un grupo heterogéneo y existen múltiples condiciones clínicas y comorbilidades que pueden influir en el pronóstico de estos pacientes, cuyo peso en la tasa final de mortalidad no han sido evaluadas de manera específica. Ante los escasos datos con los que contamos respecto a la epidemiología del hipopituitarismo en la población y sobre la disgenesia de tallo hipofisario como causa de hipopituitarismo, y ante la ausencia de estudios recientes que evalúen el exceso de mortalidad y cuáles son los factores que se asocian al pronóstico de los pacientes nos propusimos la realización de la presente Tesis Doctoral con el objeto de profundizar en la epidemiología, la morbi mortalidad y las causas que la determinan en los pacientes con hipopituitarismo del área sanitaria de Santiago de Compostela. Las principales conclusiones de este estudio son: 1- En este estudio, la prevalencia y la incidencia anual de hipopituitarismo en la población general adulta correspondiente al área de Santiago de Compostela fue de 37,5 casos y 2,07 casos respectivamente, por cada cien mil habitantes. 2- La disgenesia de tallo hipofisario representó el 10,5% de los casos de hipopituitarismo en esta muestra. Su prevalencia en la población general fue de 3,95 casos por cada cien mil habitantes y su incidencia anual fue de 0,5 casos / millón de habitantes. 3- El 15,3% de los pacientes (46,9% mujeres) con hipopituitarismo fallecieron durante el período del estudio. La razón de mortalidad estandarizada por todas las causas fue de 8,05, mayor en los hombres y en los menores de 45 años. 4- Los factores asociados a incremento de la mortalidad fueron el diagnóstico de acromegalia, la radioterapia hipofisaria previa, un mayor IMC y circunferencia de la cintura, la diabetes con mal control metabólico (HbA1c superior al 7%) y el desarrollo de cáncer. 5- El tiempo de supervivencia en los pacientes con hipopituitarismo disminuyó significativamente en relación con la mayor edad al diagnóstico, el antecedente de radioterapia hipofisaria convencional o mediante el uso de radiocirugía, el mal control de la diabetes (HbA1c superior a 7%) y el desarrollo de cáncer (especialmente de colon y pulmón). Por el contrario, las causas tumorales de hipopituitarismo se asociaron con una supervivencia mayor.