Evolución urbana y cambios morfológicos, Santiago de Compostela 1778-1950
- José Antonio Franco Taboada Director
Universidad de defensa: Universidade da Coruña
Fecha de defensa: 14 de junio de 2013
- Ángela García Codoñer Presidente/a
- Plácido Lizancos Secretario
- Angel Sicart Giménez Vocal
- Pilar Chías Navarro Vocal
- Eduardo Carazo Lefort Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis doctoral indaga en la evolución urbana y transformaciones morfológicas de Santiago de Compostela en un amplio período de estudio, entre los años 1778 y 1950. En conjunto, la investigación se asienta en la base gráfica y documental a partir de la cual se observa, examina, verifica y describe la ciudad desde la óptica de un arquitecto, usando los instrumentos propios de su disciplina docente desarrollada durante años en el Departamento de Representación y Teoría Arquitectónicas de la Escuela de Arquitectura de A Coruña. La investigación comienza en el siglo de la razón, en el momento de la ciudad descrita por Juan López Freire, recogida en el manuscrito de Pedro de la Peña en 1778, y la promulgación de la más importante normativa urbana de Compostela en aquel tiempo. El estudio finaliza con el desarrollo de la Residencia de Estudiantes y el inicio de la Ciudad Universitaria, justo en las fechas anteriores a la publicación de la Ley del Suelo del período autárquico en la mitad de la pasada centuria. Asimismo, con la intención de asentar adecuadamente las bases de su análisis y contextualizar aquellos procesos subyacentes al desarrollo de la misma ciudad, el estudio extiende su mirada más allá de sus límites cronológicos. Por ello, la observación está precedida de un breve ensayo histórico sobre la realidad previamente conformada y se dilata con la generación de las actuales estructuras de ciudad, sobre todo en el campo universitario. Sus páginas recogen distintos aspectos que descubren, aclaran, matizan o resuelven las lagunas existentes vinculadas a la consolidación de su núcleo, a los elementos de presencia, permanencia y armonía de su tejido histórico. Al mismo tiempo descubre el valor de su parcelario y el papel desempeñado por sus trazados, destacando el representado por las pequeñas arquitecturas domésticas nacidas a la sombra de las grandes intervenciones monumentales. También establece las pautas de su metamorfosis que ayudan a recomponer y reconstruir su trama, identificar los cambios morfológicos de su caserío, contrastar el proceso seguido en su reforma interior y determinar el cuándo, cómo, dónde y por qué. En el sentido expuesto, evalúa la influencia del cuerpo legal anunciado e inicialmente aplicado, a finales del siglo XVIII, por el maestro de obras de la Catedral o, a la sazón, técnico municipal Miguel Ferro Caaveiro. A lo largo de la etapa decimonónica y primera década del siglo XX, momento en el que ya intervienen otros arquitectos formados en la Academia de San Fernando o en las modernas escuelas de Madrid y Barcelona, la vieja ciudad se organiza con idénticos preceptos. El análisis abarca la extensión de sus ancestrales bordes urbanos que abrazan la colonización de sus intersticios, acogiendo la planificación de sus vacíos y la consecuente materialización constructiva del lugar. El antiguo escenario se desdibuja en otra atmósfera generada por la presencia de un patrimonio urbano y arquitectónico distinto, ligado a las manifestaciones formales y a las coordenadas económicas, socio-culturales y políticas de los siglos XIX y XX. Incide en los argumentos, fundamentos y hechos más significativos que ayudaron a crear su realidad actual y a explicar o entender el presente como un testimonio fiel, fruto del pasado.